Todos los militares trabajan por un mismo fin: defender la patria...pero como en cualquier institución, en el Ejército Mexicano hay jerarquías.
Barras verticales, horizontales, estrellas y escudos son las insignias que distinguen cada rango militar. Para que un soldado raso -que es el menor grado- llegue a ser general de división, pasarán en promedio 45 años, de ahí el siguiente paso que sólo uno logra es ser el secretario de la Defensa Nacional y esta decisión depende del presidente, considerado el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
A mayor grado, más responsabilidad explicó el teniente coronel de infantería, José Guadalupe Gómez Salado.
[OBJECT]
"Por ejemplo un cabo tiene que estar capacitado para mover una escuadra, una escuadra son tres personas, y así sucesivamente, un coronel ya se encarga de un batallón", explicó.
Para que un militar logre ascender de un grado a otro tiene que participar en lo que llaman promociones, para ello deben estar preparados física, médica y académicamente.
El escalafón comienza con los grados de tropa que son cabo, sargento segundo y sargento primero.
De ahí siguen los oficiales comenzando con subteniente, teniente, capitán segundo y capitán primero.
El escalafón continúa con los jefes que son mayor, teniente coronel y coronel. Y entre los generales se divide en general brigadier, general de brigada, general de división.
Los elementos reconocen que el Ejército es uno de los pocos lugares donde la jerarquía, remuneración y reconocimiento se logran en base a su esfuerzo.
El estricto cumplimiento de sus labores ha permitido que el Ejército Mexicano cumpla los objetivos para los que fue instituido un 19 de febrero de hace 101 años.