El pleno del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca le entregó a Alejandro Murat la constancia que lo acredita como gobernador electo del estado de Oaxaca tras las elecciones del pasado 5 de junio del presente año.
En ejercicio de sus funciones y conforme a lo establecido en la Ley Electoral del estado, el órgano jurisdiccional en sesión pública, declaró al ciudadano Alejandro Murat, de la coalición PRI-PVEM- Nueva Alianza, Gobernador Constitucional Electo para el periodo que comprende del 1 de diciembre del año en curso al 30 de Noviembre del 2022.
Alejandro Murat acudió a la sesión del pleno del Tribunal Electoral donde le fue entregado y notificado de la determinación de este órgano electoral.
El fin de semana el TEE declaró infundado el juicio de impugnación presentado por la alianza PAN-PRD y los partidos Morena y PT y resolvió por unanimidad, declarar la validez de la elección a gobernador donde fue electo Alejandro Murat.
El TEE ha resulto 50 juicios de inconformidad en contra de los cómputos distritales que se celebraron el 12 de junio de 2016, mismo que declaró como improcedentes por carecer de elementos probatorios.
Por tal razón no se modifican las cifras de los cómputos distritales de la elección de gobernador que hacen una diferencia de 128 mil votos entre el primero y segundo lugar.
Asimismo, asentaron que Murat cumplió con los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 16, fracción I, último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y artículo 68 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; por lo que, resultó procedente expedir la constancia de gobernador a Alejandro Murat, ordenando hacer del conocimiento la citada sentencia al Congreso del Estado para efectos de la expedición y publicación del bando solemne.
En ese sentido, la máxima autoridad electoral en el estado resaltó el respeto hacia los derechos fundamentales de votar y ser votado, el acceso de los ciudadanos en condiciones de igualdad a funciones públicas del país, el de elecciones libres, auténticas y periódicas, y de sufragio universal, libre, secreto y directo.
Remarcó que en todo momento los partidos políticos y coaliciones participantes contaron de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades, en condiciones de equidad en el financiamiento de los institutos políticos, prevaleciendo los recursos públicos sobre los de origen privado.
IMPUGNACION SIN SUSTENTO
En su oportunidad, el Presidente del Tribunal Electoral, Raymundo Wilfrido López Vásquez, aceptó que la mayor parte de recursos jurídicos de impugnación a la elección de gobernador de Oaxaca fueron desechados por carecer de fundamento.
Informó que una vez concluida la jornada electoral se recibieron un total de 151 impugnaciones, 50 de ellas en contra de la elección de gobernador, en 50 tomos y más de un mil 326 fojas, donde solicitaban la anulación de la elección con el argumento de una presunta compra del voto, o errores en la documentación electoral- que fueron desechadas por carecer de fundamento.
"Encontramos muchas demandas de impugnación deficientes, carente de material probatorio, y basada en ocurrencias y meras aseveraciones y afirmaciones sin pruebas de por medio".
El Magistrado Presidente del TEEO, Raymundo Wilfrido López Vásquez, señaló que como órgano jurisdiccional "cumplimos con ser garantes de los principios rectores de la función estatal electoral, de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad y máxima publicidad.
MMR