Más Estados

Cursos no acaban con la corrupción: Concaem

Su presidenta María de Lourdes Medina Ortega señaló que no están de acuerdo en que el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana los capacite sobre este tema.

La presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), María de Lourdes Medina Ortega, señaló que no están de acuerdo con que este año, el Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana les imparta un curso de anticorrupción, ya que debe ser otra la instancia la responsable.

La mejor opción, dijo, podría ser a través del Consejo del Comité Ciudadano Anticorrupción estatal o el propio Concaem.

“Por un lado estamos talando los trámites con la mejora regulatoria pero por el otro, buscan imponernos esta capacitación. Creemos que debemos llevarla a cabo pero no por medio del consejo de seguridad”.

TE RECOMENDAMOS: Josefina Román completa el Sistema Anticorrupción

Mencionó que no es posible que todos los empresarios que trabajan para el sector gubernamental tengan que pasar por este proceso, porque entrarían a un problema de corrupción.

Les están pidiendo, explicó, que una compañía internacional les dé un curso de cuatro horas, lo cual no termina con esa problemática.

“Lo que tenemos que hacer es erradicar la conductas de tajo y esto no se da con una capacitación de cuatro horas, aunque el cobro es simbólico, necesitamos mejores herramientas. Lo más importante es fomentar la cultura anticorrupción y que el sector empresarial empiece a formar a su personal, para evitar cualquier incidente fuera de la ley”.

Para mejorar este proyecto de preparación, resaltó, están involucrandos el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a nivel nacional y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Hablar de este tema es algo sumamente delicado y debe abordarse de manera prudente, pues tiene un impacto muy alto en el Producto Interno Bruto (PIB) y equivale al uno por ciento”.

Mediana Ortega subrayó que debe haber un voto de confianza a la administración entrante y hacer lo necesario desde el sector para poder aportar y apoyar.

“Los empresarios debemos asumir la responsabilidad que nos corresponde y dejar a un lado las malas prácticas”.

Tras la absorción de la Consejería Jurídica por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Rodrigo Espeleta Aladro, sostuvo que su intención es seguir talando obstáculos y aquellas cuestiones que afecten la llegada de inversión.

“Estamos buscando la manera de que se vuelvan eficientes los métodos y se le ponga un candado a la obstrucción de la financiación”.

Finalmente la presidenta del Comcaem enfatizó que ya le presentaron un plan para agilizar más las diligencias y evitar las trabas en el ámbito municipal.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.