Hablar de temas como sostenibilidad, reciclaje o huella ecológica puede ser difícil de enseñar a un público infantil, pero es a través de una experiencia vivencial como se puede lograr transmitir el mensaje de mejor forma.
Los principales visitantes al Museo Papalote Verde serán los niños. Por ello se tendrá un convenio con la Secretaría de Educación, a fin de que la mayor cantidad de estudiantes de todo el estado puedan visitar el espacio.
Por su parte, el equipo generador de contenidos para el Papalote se ha rodeado de expertos de las principales universidades del país, pues se busca aplicar las principales técnicas de enseñanza para explicar los temas centrales, además de que será completamente interactivo.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Monterrey (UDEM) figuran como las principales instituciones que respaldan la iniciativa. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Parques y Vida Silvestre de Nuevo León también brindan su apoyo.
"Hay un equipo asesor que nos ha apoyado en los contenidos, estamos hablando de 150 expertos de todas las áreas", menciona Adriana Nelly Correa, directora de Papalote Verde.
La vinculación con la Secretaría de Educación busca que los niños del estado puedan visitar el museo, espacio que buscará reforzar los temas académicos relacionados con la sostenibilidad.
Como ejemplo, la primera exposición temporal está enfocada al tema del cambio climático. Para ello se trabaja a la par con especialistas de Semarnat y de la Universidad Nacional.
El museo tiene como ejes temáticos áreas como "Ecoarte", "Cambio climático" y "Educación ambiental", sustentado en un consejo asesor conformado por expertos, así como por un consejo infantil, que propone y ha probado los materiales y dinámicas aplicadas al espacio.