Durante la temporada de fin de año, los gastos incrementan considerablemente, esto debido a los festejos de la época, como Navidad y Año Nuevo.
Entre regalos, cenas, intercambios, y hasta viajes, las cuentas van en aumento; sin embargo, esta época, también es muy esperada debido al pago de una de las prestaciones más importantes que las y los trabajadores reciben: el aguinaldo.

¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación que año con año los trabajadores deben recibir, por parte de la empresa donde laboran.
De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a 15 días de salario, por lo menos".
El pago de esta prestación es proporcional a tu salario y en muchos casos es entregados en dos periodos de tiempo, sin embargo, esto depende de tu trabajo y las normas establecidas por el mismo.
La Ley Federal del Trabajo, establece que las y los trabajadores en México, tiene derecho de recibir como aguinaldo, por lo menos 15 días de salario, esto antes del 20 de diciembre.
¿Cuánto me toca de aguinaldo si llevo un año trabajando?
El cálculo de aguinaldo se hace a partir del salario neto, es decir, una vez al salario bruto se le deduce el ISR, la cuota del IMSS, fondos de ahorro y créditos Infonavit, etc. Si llevas trabajando un año en tu empresa, debes saber que sí te corresponde recibir esta prestación.
¿Cómo se recibe el pago del aguinaldo?
Es muy importante mencionar que esta prestación se otorga con dinero efectivo de acuerdo a la moneda actual, o bien, mediante transferencia o depósito bancario.
De acuerdo con la ley, no está permitido que las empresas y 'patrones', den el aguinaldo en especie, es decir, con productos, comida, herramienta, etc.
En caso de no recibir el aguinaldo conforme a la ley lo establece, los trabajadores podrán denunciar a su empleador, acercándose a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
¡El pago del #Aguinaldo es tu derecho!
— STPS México (@STPS_mx) December 21, 2022
Si tu empleador no te lo ha pagado o intenta sustituirlo con mercancía, acércate a @profedet_oficial para recibir orientación gratuita.
☎️800 911 7877 o 800 717 2942
????orientacionprofedet@stps.gob.mx#ConDerechosTrabajamosMejor pic.twitter.com/oXT3n0FMvO