Estados

Este es el precio de las uvas para fin de año en Tampico

Consulta aquí cuál es el precio de las uvas en los diferentes supermercados y mercados de Tampico.

Con la llegada del fin de año, dejamos atrás buena y malas experiencias, recuerdos, pero sobre todo empezamos un nuevo año lleno de metas y deseos, es por eso que el 31 de diciembre a la 12 de la noche la tradición es pedir 12 deseos al momento de comer una uva por cada deseo. Te contamos cuánto cuestan las uvas en las tiendas de Tampico

Existen diferentes tipos de uvas, aunque la más común para pedir los deseos es la verde sin semillas ¡Para no batallar! Sin embargo también es una de las más caras durante esta temporada.

De acuerdo con diversos supermercados, el costo de la uva varía, y aquí te dejamos la mejor opción para que compres tus uvas y pidas tus deseos junto a tu familia.

¿Cuánto cuestan las uvas en tiendas y mercados de Tampico?

En las tiendas Soriana ofrece la uva roja sin semilla, la blanca sin semilla y roja globo en 69.80 pesos el kilo. En las tiendas Chedraui, la uva verde se vende en 89 pesos el kilo y la uva roja sin semilla en 84 pesos.

Mientras, en Arteli el costo de la uva verde es de 149 pesos, la uva globo emperador está en 109 pesos y la uva roja sin semilla es de 99 pesos.

En las sucursales de Walmart se vende de la siguiente forma: uva blanca en 89 pesos el kilo, la uva roja sin semilla en 84 pesos la caja de aproximadamente 900 gramos y la uva red globo en 84 pesos el kilo.

En HEB, los precios van de 77.90 a 207 pesos, dependiendo el tipo de uva. En los mercados municipales, se puede encontrar en 200 pesos en algunos establecimientos.

El último sábado del año, el kilo de  uva se oferta en la Central de Abasto desde los 35 hasta los 80 pesos
Familias buscan las uvas para las 12 doce campanadas (Alejandro Reyes)

¿Por qué se comen 12 uvas el 31 de diciembre?

De acuerdo con expertos, la tradición de comer 12 uvas en la noche del 31 de diciembre proviene de España. La costumbre comenzó en 1909 tras una abundante cosecha de la vid en Alicante. Los productores de aquella época decidieron no desperdiciar las uvas, así que promocionaron paquetes de 12 uvas como “uvas de la suerte”.

Sin embargo, algunos documentos de 1882 mencionan que comer 12 uvas durante el Fin de Año, es una costumbre que realizaba la clase alta para recibir el Año Nuevo mientras tomaban champagne.

Tras la colonización del continente Americano por España, países como México, Argentina, Venezuela, Perú, Chile, Colombia y Ecuador, fueron algunos de los que siguieron con esta tradición para recibir el Año Nuevo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.