La venta de automóviles en Nuevo León registró un crecimiento superior al 29 por ciento, ubicándola como la quinta entidad con mayor crecimiento en el mes de abril de acuerdo a la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA).
Guillermo Rosales Zarate, director general adjunto de la asociación, dio a conocer en rueda de prensa que las ventas de automóviles registraron crecimientos importantes constantes sobre todo en el norte del país.
"Seguimos observando ventas muy favorables en el norte del país, particularmente en Baja California con un 68.1 por ciento de incremento; Chihuahua con el 6.1 por ciento, Sonora con 41.5 por ciento. Igualmente, muy cerca del 30 por ciento, crecen las zonas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara: Nuevo León con 29.6 por ciento, Guadalajara (Jalisco) con un incremento superior al 34 por ciento, casi 35 por ciento", informó.
Por el contrario, entidades como Tabasco, Campeche y la Ciudad de México registraron decrementos en ventas; Tabasco cayó 7.5 por ciento, Campeche 2 por ciento, y la Ciudad de México (en su zona metropolitana) 5.5 por ciento.
Se trata de una tendencia que ha sido constante en los primeros cinco meses del año, pero que empezó desde el año pasado, de acuerdo al director de AMDA.
Por su parte, la producción de automóviles registró una caída de 3.1 por ciento, de acuerdo a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
El presidente de esta organización, Eduardo Solís, atribuyó esta situación a una desaceleración de la exportación (que cayó 6 por ciento), sobre todo porque en Estados Unidos se restaron dos días de venta durante el mes de mayo.
Por lo que esperan el próximo mes se recupere esta situación.
"Nuestro país sigue siendo un país donde la mayor parte de la producción se está exportando. Es decir, hoy por hoy arriba del 83 por ciento de lo que producimos lo exportamos, y de esto el 86 por ciento está dirigido a los países de Estados Unidos y de Canadá. De tal manera que cualquier situación que ocurre en esos mercados que caen, tiene una repercusión en nuestros números", insistió Solís.
Cabe recordar que en el mes en cuestión, arrancó operaciones la armadora Kia Motors en Pesquería, Nuevo León, por lo que es el primer mes en que se suma la producción de esta surcoreana a las cifras de AMIA en el país.
"Fuimos testigos del inicio de operaciones de Kia en Nuevo León, a mediados del mes. Y eso pues también viene a contribuir en un incremento en la producción que por supuesto, seguimos sujetos a los vaivenes de nuestros principales mercados", detalló.
Sin embargo, ambos representantes del sector coincidieron en que el mercado interno ha sido el amortiguador de esta caída.