Más Estados

Corral y Cabada piden modificar Ley de Seguridad Interior

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, dijo que la ley tiene una narrativa ambigua que debe ser corregida. Pide audiencia en el Senado para exponer sus observaciones a fin de que se corrija.

 



Al tiempo en que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, se pronunciara en contra de la Ley de Seguridad Interior, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, exhortó a la Cámara Alta a que modifique la ley para que los gobiernos locales no queden subordinados al Ejército.

Tras apuntar que la ley contiene una narración ambigua que debe ser corregida, "ya que representa riesgos para las libertades en el país", Corral pidió una audiencia al Senado para exponer sus observaciones, con el ánimo de que se corrija y realmente le sirva al país.

Para ello envió un oficio para reunirse con los senadores que integran las Comisiones Unidas de Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y de Puntos Constitucionales, pues considera que debe haber una discusión más amplia sobre el tema y, sobre todo, corregir la narrativa de la misma.

Sostuvo que la Ley de Seguridad Interior –por ahora- es de mucho riesgo para la sociedad en general y para el conjunto de las libertades en el país, incluida la labor de los comunicadores: lo que se necesita es un marco que regule la actividad de colaboración y no una ley que termine militarizando la seguridad pública.

"Hay voces de organismos internacionales de derechos humanos, activistas y juristas de mucho prestigio que han llamado a la serenidad y a la prudencia a los legisladores. El principal problema del proyecto es la ambigüedad del lenguaje, una redacción ambigua que no debe darse en una materia como es la seguridad pública", dijo.

Sin embargo, dejó en claro que no se trata de desconocer el trabajo de las Fuerzas Armadas o de decir que ya deben irse, porque no hay un solo gobernador que pueda renunciar a su colaboración. Yo mismo he pedido la presencia de las Fuerzas Armadas, pero en un esquema de colaboración con la autoridad civil, de cooperación, no en una sustitución.

Por separado, en los mismos términos se expresó el alcalde, al reconocer la apertura del Senado de la República, por lo que se espera que realmente (sic) se den las modificaciones necesarias para garantizar los derechos humanos de los mexicanos.

A su regreso de la CdMx, donde se reunió con alcaldes y mandatarios de varias entidades, dijo: planteamos allí la experiencia de Juárez en el 2008... Llegó el Ejército y se generó una gran esperanza en los juarenses para retomar la tranquilidad, lamentablemente a la vuelta de dos meses se dieron muchos abusos: nuestras fuerzas armadas necesitan tener ese marco legal regulatorio", resaltó.

Finalmente, Cabada Alvídrez señaló que se dejó una postura clara ante senadores y gobernadores, de que el tema de un mando único para las fuerzas policiacas no se puede aplicar en todo el país, "pues deben intervenir los gobiernos locales y estatales para que sea una coordinación y no una subordinación", apuntó.

MMR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.