Estados

Coparmex Laguna insta a que se haga una ley especial para extorsión

Indica que en la Zona Metropolitana de La Laguna bajó la incidencia de este delito un 25 por ciento al primer bimestre del 2025 con tres casos.

Al considerarlo un delito que pone en riesgo la economía y el tejido social de un país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señala como urgente reforzar las políticas y estrategias de seguridad frente a la extorsión, por o lo que la delegación Laguna apoya la propuesta de reformar la Constitución y aprobar la Ley General de Extorsión.

En ese contexto, la Coparmex Laguna indica que en la Zona Metropolitana de La Laguna bajó la incidencia de este delito un 25 por ciento al primer bimestre del 2025 con tres casos, a comparación de las cuatro carpetas de investigación en el mismo periodo del 2024, sin embargo, estiman que persiste una cifra negra que no se denuncia.

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, se estima que el 96.7 por ciento de los delitos de extorsión no se denuncian. “Es importante mencionar que existe una cifra negra de delitos que no se denuncian”, declara Jorge Reyes, presidente de la Coparmex Laguna.

Reyes comparte que en el primer bimestre del año en Coahuila no hubo variación con el mismo periodo del año anterior con 11 casos, caso diferente en Durango, donde bajó de ocho a tres casos. Torreón también se mantuvo con 3 casos, igual que el primer bimestre del 2024.

No obstante, para la confederación la extorsión es uno de sus mayores desafíos al ser un delito que afecta principalmente a la micro, pequeña y mediana empresa, por llamadas, mensajes, cobro de piso e intimidación, lo cual deja incertidumbre y frena el desarrollo de las empresas, y de ahí al desarrollo del país.

La propuesta de la Coparmex es una reforma a la Constitución y la aprobación de una Ley General de Extorsión, una ley general que coordine responsabilidades entre las autoridades y fortalezca el trabajo de las Fiscalías a nivel nacional.

Sugieren reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y genere estrategias conjuntas para su erradicación. Actualmente, existen más de 20 modalidades de extorsión.

“Demandamos la creación urgente de una Ley General de Extorsión para coordinar autoridades, unificar modalidades y sanciones, y combatir eficazmente este delito, cuyo crecimiento descontrolado afecta gravemente a empresas y ciudadanos. Es momento de actuar con firmeza para frenar la extorsión”.

El artículo 390 del Código Penal Federal define la extorsión como el acto de obligar a alguien, sin derecho, a realizar o tolerar algo para obtener lucro o causar perjuicio patrimonial, pero es un delito con diversas tipificaciones y alta cifra negra de denuncias. “Uno de los principales obstáculos para combatir este delito es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales”.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.