Estados

Coparmex Laguna muestra preocupación ante recortes en seguridad y salud; estiman impactos en la región

Jorge Reyes externó que este plan es un escenario basado en supuestos optimistas de crecimiento económico.

Respecto al paquete económico 2026, que propone un gasto de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones con un déficit de 41 % del PIB, la delegación Laguna de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó los posibles impactos que tendrá la región lagunera.

Jorge Reyes, presidente de la Coparmex Laguna, externó que este paquete económico es un escenario basado en supuestos optimistas de crecimiento económico que dependerá de la seguridad, la certeza jurídica y las garantías que otorgue el gobierno a la inversión.

“En Coparmex Laguna subrayamos que estos factores tienen un impacto directo en el desarrollo de ciudades como Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Durango, donde la atracción de inversión y la generación de empleo requieren estabilidad, confianza y políticas fiscales claras”.

Comentó que preocupa que áreas estratégicas sufran recortes. “La reducción en seguridad (-17.5 %) es especialmente delicada en regiones que buscan atraer inversión y mantener paz social, al igual que en salud (-3.2 %) que preocupa en una zona con fuerte demanda de servicios médicos”.

Por su parte, sobre el incremento en tema de educación (6.4%) consideró que sigue siendo insuficiente para revertir el rezago educativo que también se refleja en La Laguna.

Asimismo, aunque se proyecta un aumento en inversión pública del 19.8 %, recordó que gran parte se concentra en PEMEX, lo que limita la diversificación hacia infraestructura estratégica en estados como Durango y Coahuila, donde los proyectos carreteros, de transporte y de agua son urgentes para detonar competitividad.

Respecto al incremento de impuestos al consumo como bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos, enfatiza que afecta directamente a familias y comercios locales, mientras que las medidas fiscales inciertas pueden frenar la inversión, particularmente de las MiPyMEs laguneras, que representan la base del empleo formal en la región.

“Desde la Coparmex Laguna insistimos en la necesidad de un presupuesto que impulse de manera decidida a las pequeñas y medianas empresas, garantizando programas de capacitación, acceso a tecnología e infraestructura productiva, que son esenciales para el crecimiento económico de la Comarca Lagunera”.

Reiteró que solamente asegurando seguridad, Estado de Derecho, certeza jurídica y condiciones favorables para la inversión, será posible consolidar un entorno que garantice estabilidad fiscal, atracción de capital y generación de empleos de calidad, tanto a nivel nacional como en nuestra región.

Por ello, Jorge Reyes cree fundamental una inversión pública diversificada para asegurar la creación de empleo y el desarrollo regional y considera necesario priorizar el presupuesto para seguridad, educación y salud, áreas sensibles para la Laguna.




daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.