La Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado
manifestó que la Presidenta de la República ha sido clara en el sentido de que los indocumentados no son delincuentes, sino seres humanos que buscan oportunidades y aportan demasiado a la economía de Estados Unidos.
“Nuestros connacionales están siendo perseguidos y en ocasiones deportados con violencia”, dijo el presidente de la comisión, Sergio Ojeda Castillo y agregó que se exige una respuesta firme por parte de las autoridades responsables.
Subrayó que México siempre ha defendido los derechos de sus migrantes y hoy no será la excepción, por lo que la Legislatura Estatal apoya la exigencia de la Presidenta de la República para que Estados Unidos respete los protocolos internacionales y trate con dignidad a quienes contribuyen al desarrollo de ambas naciones.
“No callaremos ante injusticias, reafirmamos nuestro compromiso con todos los mexicanos en el exterior, basta de estigmatización, exigimos respeto a sus derechos humanos y estaremos al pendiente de brindar el apoyo necesario en nuestra frontera si así se requiere”, apuntó Ojeda Castillo en la conferencia legislativa mañanera.
Horas después, en la sesión ordinaria, se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo mediante el cual el Congreso Local expresa su respaldo institucional a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por las expresiones públicas que ha realizado en apoyo a los migrantes mexicanos en el exterior, “reconociendo en ello un acto de responsabilidad, solidaridad y compromiso con la dignidad humana”.

Diputados acuerdan respaldo
Con el voto unánime de los 34 (de 36) diputados presentes en la jornada parlamentaria de este martes, se aprobó la iniciativa de punto de acuerdo, cerrando filas Morena, PAN, Partido del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional.
“La Presidenta ha sido objeto de señalamientos que buscan distorsionar el contenido y propósito de sus manifestaciones públicas a favor de la comunidad migrante mexicana en los Estados Unidos. Estas posturas, sugieren una supuesta incitación a la violencia, hecho que descontextualiza una expresión legítima de solidaridad hacia quienes históricamente han enfrentado discriminación, explotación laboral, persecución y abandono institucional en territorio extranjero”, expuso el documento aprobado.

Se puntualiza que Sheinbaum Pardo, en su carácter de jefa del Estado mexicano, tiene la responsabilidad moral, política y legal de velar por los derechos de todos los mexicanos, sin importar si se encuentran dentro o fuera del territorio nacional. Pretender limitar esa facultad o desacreditar sus expresiones públicas equivale a debilitar la voz del Estado frente a causas fundamentales de justicia y dignidad”, se indicó.
JETL