El Congreso de Coahuila aprobó el Paquete Fiscal para 2018, que contempla un ingreso y un gasto por 47 mil 701 millones de pesos, así como un presupuesto mayor a los mil 500 millones de pesos para Seguridad.
No se contemplan nuevos impuestos, ni incremento a los ya existentes por encima de un 6%, de acuerdo a la inflación, asimismo no se cobrará la tenencia vehicular.
Pero sí contempla cobrar el ISN a instituciones como Asociaciones Civiles, sindicatos de trabajadores, agrupaciones de empresarios o de propietarios en cámaras, uniones o asociaciones, agrupaciones de profesionistas en institutos, colegios, o asociaciones sin fines de lucro, asociaciones rurales de interés colectivo, la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer Campesina.
Dentro de las modificaciones hechas en la Ley de Hacienda, desataca, la determinación de establecer una cuota fija de 10 mil pesos para cualquier inscripción registral y se crea un estimulo fiscal, por medio de certificados de promoción fiscal, para que los contribuyentes sigan pagando la misma cantidad que años atrás.[OBJECT]
Además se contempla un cobro de un 10% de la tarifa establecida, como derecho por las licencias para establecimientos que expendan bebidas alcohólicas en los lugares donde el titular de la licencia no sea quien preste los servicios.
Asimismo se agregó la existencia de las Empresas de Redes de Transporte, como el servicio de transporte tipo "Uber" o Servicio de Transporte entre particulares, estableciendo entre los requisitos que deben de cumplir, es que las empresas deberán realizar el pago de derechos de acuerdo a la ley.
Concretamente el registro y expedición del permiso para la prestación del servicio privado de transporte con chofer, gestionado a través de aplicaciones para el control, programación y/o geo localización en dispositivos fijos o móviles, que es precisamente el que llevan a cabo las Empresas de Redes de Transporte.
Como parte de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para el ejercicio fiscal 2018, del Estado, las cuotas y tarifas se actualizarán con un factor de 6%, y se privilegia el mantener sin incremento las tasas de impuestos estatales, así como el no implementar los nuevos impuestos y derechos estatales.
Se obtendrán 41 mil 576 millones de pesos, de los cuales 18 mil 749 millones por participaciones, 16 mil 145 de aportaciones y 6 mil 682 millones de pesos de Convenios.
Por concepto de impuestos se percibirán 2 mil 550 millones de pesos, por derechos 2 mil 354 millones de pesos, por contribuciones especiales se estiman 510 millones de pesos, por productos 57 millones de pesos y aprovechamientos por 227 millones de pesos.[OBJECT]
El incremento del presupuesto de ingresos para el 2018 con relación al del 2017 es por el orden de los 4 mil 003 millones, lo que representa un aumento de 9.16 %.
En el Presupuesto de egresos se establece una inversión para áreas prioritarias de 18 mil 443 millones de pesos, para inversión pública productiva 4 mil 454 millones.
Para Seguridad Pública y Procuración de Justicia, 3 mil 107 millones de pesos. Para el rubro de Educación, Cultura y Deporte, se contempla una inversión por 20 mil 525 millones.
Para el Programa de Asistencia, Desarrollo Social y Salud, un presupuesto por 4 mil 273 millones; y para el rubro de Fomento Económico se destinarán 505 millones de pesos. Además se ha destinado una bolsa por 4.1 millones de pesos para la atención de desastres naturales.
dcr