Estados

Coahuila aprueba leyes secundarias de reforma; avanza elección de jueces y magistrados

La diputada local, Guadalupe Oyervides, aseguró que estas iniciativas complementan a la reforma judicial, la cual ya se encuentra publicada en el Periódico Oficial del Estado

Los legisladores locales aprobaron este viernes, una reforma al Código Electoral, y una reforma a la Ley de Medios de Impugnación en Materia Político Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza, con lo que se establece todo lo necesario para la organización del proceso para la elección de jueces y magistrados el próximo año.

La diputada local, Guadalupe Oyervides, aseguró que estas iniciativas complementan a la reforma judicial, la cual ya se encuentra publicada en el Periódico Oficial del Estado, luego de recibirse el sentir a favor de la mayoría de los municipios de Coahuila.

Guadalupe Oyervides, indicó que Coahuila se homologó con la legislación federal, por lo que puede decirse que el proceso para la elección de jueces y magistrados en la entidad, comenzó este viernes.

El proceso ya comenzó al día de hoy, con la publicación que ya hay en el periódico oficial, en sus transitorios marca que el inicio del proceso es el día de hoy (viernes), así que estamos en tiempo y en forma”, afirmó Guadalupe Oyervides.

La legisladora local añadió que, a nivel estatal, la reforma al poder judicial garantiza el que la ciudadanía tenga una procuración de justicia con experiencia, al privilegiar la carrera judicial, a través del certificado de idoneidad.

Agregó que, en caso de que una persona no tenga este certificado de idoneidad, podría ser considerado a través de otro mecanismo, que es la presentación de un examen.

Este certificado de perfil judicial idóneo, será entregado por parte de la institución que se encargue de la formación judicial del Poder Judicial del Estado.

El proceso de selección de los aspirantes, lo iniciará el Congreso del Estado, con la publicación de la convocatoria; posteriormente vendrá la instalación de los Comités de Evaluación, que estarán a cargo del registro de los aspirantes, para después, emitir el dictamen de elegibilidad, el dictamen de idoneidad, la lista de los mejores perfiles.

Este listado será enviado a los tres poderes, para su validación, y posteriormente, serán enviados al Instituto Electoral de Coahuila, para su inscripción en las boletas.

Guadalupe Oyervides, afirmó que con estas leyes secundarias, se busca evitar la intromisión de la delincuencia organizada o de grupos de poder que busquen posicionar a algún juzgador, para posteriormente obtener beneficios.

“El código electoral lo establece, que no se pueden recibir donaciones, los tiempos de campaña, cómo lo podrán hacer, cuál es el formato de los debates”, señaló Guadalupe Oyervides.

La coordinadora de la comisión de gobernación, justicia y puntos constitucionales en el Congreso del Estado, afirmó que el Instituto Electoral de Coahuila, deberá presentar un proyecto sobre el presupuesto para la organización de este proceso electoral, el cual deberá ser aprobado por los legisladores locales.

“Estamos preparados con argumentos serios, responsables, con el derecho configurativo que la propia ley nos da, con derecho comparativo que también hemos hecho con otros estados y entidades que estamos en este proceso”, afirmó la diputada local.

El dictamen aprobado por los legisladores, establece como uno de los puntos clave de esta reforma al Código Electoral, el otorgar al Instituto Electoral de Coahuila, la facultad de organizar las elecciones del poder judicial, lo que garantiza un proceso independiente y transparente.

De igual manera, se señaló que con ello se fortalece la imagen del órgano electoral local, como una instancia capaz de llevar a cabo la organización de los procesos electorales del poder judicial.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.