Estados

Prevén aumento en carne, leche y huevo por conflicto con sorgo en Tamaulipas

El presidente del Consejo Estatal Agropecuario Jorge Luis López Martínez, advirtió que este incremento se dará porque se tendrá que importar el grano o sustituirlo parcialmente por maíz para alimentar al ganado bovino y caprino, así como a las aves

De no resolverse el conflicto por el precio de garantía del sorgo que tiene al campo tamaulipeco al borde de la quiebra, se prevé que la producción del grano disminuya y venga en cascada un alza de precios de productos como el carne de res, cerdo y pollo y sus derivados como leche y huevo, afectando a toda la población.

El presidente del Consejo Estatal Agropecuario Jorge Luis López Martínez, advirtió que este incremento se dará porque se tendrá que importar el grano o sustituirlo parcialmente por maíz para alimentar al ganado bovino y capricho, así como a las aves.

“El sorgo tiene una demanda muy rígida pues se utiliza para forraje de vacas, cerdos y gallinas, es una demanda que siempre se mantiene alta, no es variable, permanece, el sector pecuario se tiene que surtir forzosamente y tiene dos caminos, cambiar a maíz o comprarlo a otro país”.

Tamaulipas aporta casi la mitad del sorgo en México 

Explicó que el estado de Tamaulipas aporta casi la mitad del sorgo que México produce y que coloca al país entre el segundo y tercer lugar a nivel mundial. Por lo tanto, agregó, el tema de la rentabilidad es importante para que no se desplome la oferta nacional.

“El lugar que ocupa México varía porque la producción es diferente cada año pero oscila entre los cuatro a siete millones de toneladas. Sin embargo, la demanda es todavía mayor y ya se importa el grano, pero desde el año pasado ha crecido la importación y aumentará más de no resolverse las demandas de los productores”.

López Martínez sostuvo que hay resistencias a sustituir el sorgo por maíz, ya que es más caro, y no aporta los mismos resultados; por ejemplo, en los cerdos genera mucha grasa el consumo, de manera que la sustitución sería parcial para no afectar la calidad de la carne.

“Tendrán que importar más sorgo y eso implica un encarecimiento de la carne de res, cerdo y ave, leche y huevo, porque se trasladará el precio al consumidor final y todos vamos a terminar afectados con ello”.
El sorgo forrajero se utiliza para el consumo animal. | Aldo Chairez
El sorgo forrajero se utiliza para el consumo animal. | Aldo Chairez

Jorge Luis López expuso que el precio del sorgo lo regula la Bolsa de Chicago, aunque el grano no cotiza pero lo clasifican junto con el maíz amarillo y se genera dicho efecto. Actualmente, dijo, hay mucha oferta del grano rojo en Estados Unidos y ese país se quedó con muchas toneladas que terminó rechazando China por el tema de los aranceles.

“Les están pagando (a los productores tamaulipecos) de 3 mil 400 a 3 mil 600 pesos por tonelada, pero la inversión es de arriba de $4 mil 600, no se están cubriendo los costos, hace seis años se las pagaban sobre 6 mil pesos y ahora es mucho más caro producirla, entonces va a ir disminuyendo la superficie sembrada”.

Agregó que la producción nacional está considerada legalmente un cultivo básico y estratégico, por lo que se debería buscar una solución y que los productores obtengan al menos un 10% de ganancia sobre su inversión.

Bloqueos de productores en Tamaulipas 

En Tamaulipas, los productores han bloqueado carreteras y puentes internacionales para exigir que el gobierno federal y estatal apoye su demanda y busque soluciones, ya que su actividad solo está enfrentando pérdidas económicas y están al borde de la quiebra.

Por su parte, el dirigente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, informó que retomarán sus protestas el próximo cuatro de agosto.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.