A unos días de que inicie la comercialización de árboles de navidad en los bosques del Estado de México, productores del municipio de Amecameca denunciaron que en los centros comerciales ya comenzó la venta de pinos importados, lo que representa una competencia desleal que afecta sus ventas.
Laura Ponce Castillo, representantes de los productores de la comunidad de San Pedro Nexapa, indicó que el 80 por ciento de los árboles de navidad que se comercializan en México son importados.
Ante ello, dijo que para competir con los pinos extranjeros, implementaron la venta de árboles vivos en maceta los cuales pueden ser devueltos al final de la temporada y la gente puede recuperar el 50 por ciento del costo que paguen.
Resaltó que esta nueva modalidad de comercios de pinos además de representar un apoyo a la economía de las familias, significa un menor impacto ecológico porque los árboles se pueden volver a sembrar.
Reconoció que competir con la venta de productos importados es muy difícil porque las tiendas comerciales no les garantizan ganancias debido a que venden los árboles a consignación y lo que se les queda se los regresan.
En ese sentido llamó a la gente a comprar árboles producidos en México porque así se generan fuentes de empleo en nuestro país. Además que es una forma de integración familiar acudir a un bosque por el árbol que adornará sus casas durante las fiestas decembrinas.
Precisó que en el corredor turístico de la zona de los volcanes se siembran desde Pinos, Ayacahuite y Pseudotsuga macrolepis, especialmente cultivados para la producción de árboles de navidad y para embellecer jardines, lo que es un valor agregado.