Estados

¿Te vas de campamento? Toma en cuenta estas recomendaciones para evitar riesgos

Conoce algunas medidas de seguridad para evitar incendios forestales, así como problemas que pongan en riesgo tu integridad física .

Al momento de acampar, hay que privilegiar la seguridad. Dedicado por años a promover el turismo de aventura y naturaleza, Victor Hugo Martinez Tovar, director de Explore Adventure, agencia de turismo de aventura y naturaleza, asegura que la naturaleza exige respeto y cuidados por parte de los paseantes.

Sin embargo, es necesario conocer algunas medidas de seguridad para evitar incendios forestales, así como problemas en la integridad física de los paseantes.

A partir de la pandemia, se detonaron las actividades de outdoor en la naturaleza, en el exterior, con actividades como caminar, correr, escalar, senderismo, recreación y camping en distintos parajes de naturaleza en la región.

“Cuando la gente sale a realizar camping o campismo, la gente se lleva la tienda de campaña con todo y la caja en la que estaba empacada. La abren en el paraje y la dejan tirada en el lugar, al soplar el aire, es normal que salgan volando platos y vasos de unicel, y ya no lo recogen, deteriorando el medio ambiente, situación que se incrementa en temporada Santa”, lamentó.

Evita dejar basura

Bolsas con sobras de comida, montos de basura, envases de plástico, envolturas de comida, botellas de cristal, colillas de cigarro, entre otros desechos, se tornan comunes durante la temporada vacacional, generando presencia de ratas y gatos en dichos parajes.

“Hay que desempacar los alimentos, las carpas, lonas, sillas, en casa, para evitar llevar basura innecesariamente y dejarla en los lugares en donde se acampó.

¿Qué tomar en cuenta al acampar?

En relación a la seguridad de los paseantes, Víctor Martinez sugirió en primera instancia, no acampar a orillas de los ríos. Destacó la posibilidad de que haya una creciente de agua en época de lluvia y arriesgar la vida de los paseantes.

Cuando se va a acampar en familia, hay que estar al pendiente de los niños, la diversión es para ellos, no tanto para los adultos. No hay que perder de vista a los hijos, y evitar que se acerquen a una fuente de calor. desde una fogata, un comal, asador, un soplete.

Si se toman bebidas alcohólicas, dijo que hay que evitar tomar el riesgo de meterse a nadar a los márgenes del río; no arrojar botellas, latas al río, ya que los nadadores pueden resultar afectados.

“El río no es la extensión de la casa; no se convive con la naturaleza habiendo tanto ruido, ya que la gente acude con sus vehículos y con bocina con alto volumen de música. Además de ser molesto, el ruido puede ser factor para evitar escuchar a alguien que pida auxilio ante cualquier contingencia”.

Víctor Martínez refirió que en parajes como el Cañón de Fernandez, no se tiene permitido encender fogatas. Si bien hay zonas donde se tienen asadores o la gente puede llevar sopletes, por lo que se debe tener cuidado al generar al fuego, por lo que debe tener cuidado y despejar el área que pueda tener una ignición rápida.

“La gente puede llevar sus mesas para preparar sus alimentos. Se debe tener cuidado de donde se puede asar, se puede poner el asador, el soplete, para evitar riesgos de que se encienda al pasto o las hojas, alejar cualquier fuente de calor que derive en un incendio”.

Antes de dormir, apagar alguna fogata o las brasas del asador, sugirió utilizar tierra,o agua para apagar el carbón; al momento de acampar no dejar alimentos fuera de las hieleras o sobre las mesas. Si se dejan huesos, sobras de comida, mínimo se tendrán perros rondando, gatos monteses u otro animal menos domesticado. 

“Si vas a asar carne, no llevarla en las carteras, sino desde casa desempacar y colocarla en un recipiente de plástico o en los llamados tupper, con el fin de evitar basura en la zona”. Llevar vasos, platos, cubiertos que no sean desechables.

Las lesiones más comunes al momento de ir de camping

Víctor Martinez comenta que al momento de ir de campamento, hay lesiones físicas que sufren aquellas personas que no están habituadas a convivir con la naturaleza; por lo que sugirió, llevar un botiquín de primeros auxilios.

Heridas al utilizar herramientas punzocortantes, cuchillos, machetes, caídas por tropiezos accidentales. Ahogamientos por nadar en estado de ebriedad o incluso meterse al río aún y no saber nadar.

“Es indispensable llevar un equipo de primeros auxilios: Heridas con navajas, cuchillos, hachas, quemaduras, raspones. Puede sufrir golpes de calor, deshidratación. Hay que llevar botiquín con isodine, gasas, telas adhesivas para atender una emergencia.

Hay que hidratarse de manera correcta incluso días antes de ser posible. Hay que conocer las comunidades cercanas y saber qué tipo de servicios de atención médica, para atender una posible eventualidad como lo es una picadura de alacrán o de abeja o mordedura de una serpiente o de: “Si vas al Cañón de Fernandez, hay que ubicar el puesto de atención médica más cercano". 

"Se puede ahorrar tiempo en lo que se logra la comunicación y el desplazamiento de la persona lesionada, es información que se debe tener al momento en que se quiere ir a un lugar de esparcimiento”, señaló.

EGO


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.