El Colectivo Voz de los Desaparecidos, criticó la designación de Juan Enrique Rivera Reyes como nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
En voz de su presidenta, María Luisa Núñez Barojas, señalaron que no cuenta con el perfil idóneo para dirigir el organismo, incluso afirmaron que su llegada parece más un pago de favores políticos.

Núñez Barojas puntualizó que el nombramiento de Rivera Reyes está al margen de la ley pues no cumple con los requisitos ni los conocimientos necesarios por lo que temen que Puebla se convierta en otro Teuchitlán.
"La persona que llega es totalmente desconocedora en la materia, cuanto tiempo le va a llevar aprender, 8 meses, otro año, y mientras los desaparecidos, el tiempo para nosotros es lo más valioso"
De igual forma señaló que aunque su designación tiene un par de días ni si quiera se acercado al colectivo para entablar dialogo, debido a todo ello pidieron la renuncia del recién nombrado titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla.
"Que si realmente tiene interés, ánimos de trabajar, de servir a los derechos de los desaparecidos que la mejor manera de ayudar es que tenga dignidad y renuncie al cargo"
En conferencia de prensa, María Luisa Núñez, llamó una vez más al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al dialogo directo pues recordó que le han solicitado reuniones directas en al menos tres ocasiones sin que haya una respuesta favorable.
La presidenta del colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla, apuntó que la necesidad del dialogo directo sin intermediarios es para que el mensaje llegue tal cual es, sin tergiversación ni manipulación.
"Gobernador Alejandro Armenta, no tengas miedo, nosotros estamos para sumar, estamos puestos y dispuestos para seguir trabajando por los derechos de nuestros desaparecidos y nuestras familias, no te vamos a dar la espalda, nosotros te vamos a ayudar, le pedimos al gobernador Alejandro Armenta que tenga el valor de abrirse al dialogo con nosotros.. el tiempo pasa, nos vamos enfermando y envejeciendo, pero no nos cansamos, no nos vamos a ir, no nos vamos a retirar de la lucha a pesar de que no nos quieran escuchar... el tiempo avanza para nosotros, pero para todos"
Hasta el momento el colectivo contabiliza al menos 3 mil desaparecidos en Puebla.
CHM