Para 2025, Coahuila tendrá una disminución de 147 millones de pesos en Participaciones y Durango un incremento de mil 763.5 millones de pesos. Sin embargo, los municipios sí tendrán un alza en cuanto a recursos que les llegan de parte de la Federación a través de los estados.
“Si comparamos en 2024 y 2025 hay una reducción de 147 millones de pesos. Es importante que se ponga en la mesa del análisis, pues las Participaciones son la principal fuente de ingresos del estado, pues a diferencia de las Aportaciones, la Federación envía más precisamente a aquellas entidades que recaudan más ingresos propios”, dijo Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación de Observatorio Ciudadano de La Laguna con relación a las cifras en Coahuila.

En el caso de Durango, el economista refirió que el análisis revela un alza en los ingresos por este concepto y que esta entidad sigue siendo de las que más recibe recursos por parte de la Federación, pero gasta 7 de cada 10 pesos sólo en el rubro de nómina.
“Tenemos una alta dependencia hacia la Federación con un 83 por ciento y apenas el 14.9 por ciento de su presupuesto proviene de ingresos propios”.
En términos generales, la revisión de los presupuestos de ingresos expone que en Coahuila habrá en lo general 71 mil 867.5 millones de pesos, de los cuales 13 mil 800 millones de pesos serán a través de ingresos impropios, es decir, impuestos que cobra la misma entidad federativa. En Durango, la cifra asciende a 47 mil 177.4 millones de pesos en lo general.
Coahuila destaca por destinar 33 por ciento de sus recursos a servicios personales y 29.3 por ciento a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas. Es decir, 22 millones 729 mil pesos y 21 mil millones 33 mil pesos, respectivamente.
Municipios con incremento en presupuesto federal
En contraste, los municipios de ambas entidades tendrán un alza en el rubro de Participaciones y Aportaciones, según revela un análisis realizado por el organismo.
“La Federación está mandando más dinero para que se distribuya en términos reglamentarios una parte a los municipios, es decir, muchas de las veces se cree que el gobierno del estado gasta todo el presupuesto como ente, pero la verdad es que existe un rubro de Participaciones y Aportaciones en el Presupuesto de Egresos que es donde el estado recibe dinero a la Federación y lo debe enviar a los municipios precisamente por los pocos ingresos que tienen”, expuso Medina.
En el caso concreto de Coahuila la cifra por este concepto pasa de un 15.5 por ciento, es decir, 469 millones 704 mil 334.02 pesos y en Durango el mismo porcentaje, pero en este caso equivalente a 644 millones 606 mil 255.
Ingresos propios
El Presupuesto de Ingresos de Coahuila marca que el 19.2 por ciento de sus cifras corresponden a la recaudación de impuestos propios.
“En términos generales el 19.2 por ciento de los ingresos que tendrá Coahuila serán de ingresos propios donde se incluyen Impuestos Sobre Nómina, el Control Vehicular y el de Fomento a la Educación. Es muy importante que la ciudadanía conozca este tema y la distribución tributaria del estado de Coahuila”, precisa Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el Observatorio Ciudadano de La Laguna.
Detalló que este año hay un crecimiento destacado en los ingresos derivado al cobro de los impuestos vehiculares al pasar el concepto de Derechos de 4 mil millones 733 mil pesos a 5 mil millones 804 mil pesos.
“Nosotros notamos un incremento bastante considerable en cuanto a la recaudación y sobre todo en la parte de Derechos y se van a recaudar poco más de mil millones de pesos a diferencia del 2024”.
Señaló que si bien Coahuila es una de las entidades que más recaudan hace falta revisar el destino de estos fondos, además de que a mayor recaudación propia también vienen incrementos en algunos conceptos federales.
“Coahuila es una de las entidades federativas que más incremento tiene y sí hay un incremento generalizado, pero lo interesante sería ver en qué se usan estos recursos propios pues mucho recurso federalizado está comprometido”.
Por el lado de Durango, los ingresos propios apenas representan un 14.9 por ciento en diferentes conceptos.
Gasto y deuda en obra pública
Tanto en Coahuila y Durango lo destinado al pago de deuda es el doble a lo proyectado para inversión pública.
El Observatorio Ciudadano de La Laguna destaca que en el caso de la primera entidad proyecta invertir 5.5 por ciento en obras, equivalente a 3 mil millones 967 mil pesos, así como 9.6 por ciento en deuda, es decir, más de 6 mil 907 millones de pesos.
Para Durango, el presupuesto destinado a deuda será del 7 por ciento, es decir, más de 3 mil millones 327 mil pesos y en inversión pública un 3.7 por ciento, equivalente a mil 757 millones de pesos.
“Es es un tanto complejo de entender porque la Ley de Hacienda y la Ley de Contabilidad Gubernamental establece que todo préstamo o financiamiento que solicite una entidad federativa debe ser utilizado principalmente para la construcción de proyectos de infraestructura, pero muchas entidades ante los recortes empiezan a solicitar deuda sin tomar en cuenta este precepto legal”, añadió el coordinador de Investigación en el organismo.
Medina refirió que en el caso de Durango para este 2025 está presupuestada una deuda aprobada con techo financiero de mil 500 millones de pesos.
“Esto va generar una bolsa de 47 mil 177.4 millones de pesos, de los cuales la proporción que se va a gastar en nómina es mucho más alta que en otros estados”.
aarp