Estados

Coahuila suma 78 personas registradas en Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores

El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel dijo que están trabajando en conjunto con autoridades federales en torno a esta situación de riesgo para comunicadores y defensores.

Actualmente 78 personas se encuentran registradas en Coahuila como beneficiarios del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, declaró el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González.

El funcionario estatal, mencionó que se ha avanzado a través de acciones que se han realizado en conjunción con autoridades federales en torno a esta situación de riesgo para comunicadores y defensores.

“Nuestra participación en el Encuentro Nacional de Autoridades Vinculadas con la Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, nos ha permitido profundizar en el conocimiento de las leyes y mecanismos de protección vigentes en las entidades federativas así como los protocolos de investigación”.

Resaltó que actualmente, 78 personas se encuentran registradas en Coahuila como beneficiarias del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.

“En lo que toca a las personas desaparecidas debo comentar que como resultado de las situaciones de violencia y criminalidad que ha sufrido el país, en Coahuila se registró el fenómeno de la desaparición de personas desde hace 12 años”.

Reuniones plenarias

Indicó que en este caso el Gobierno del Estado estableció un mecanismo de trabajo y de diálogo con los colectivos que representan a los familiares de las personas desaparecidas, en donde se realizan reuniones plenarias cada tres meses con estos colectivos.

“Presididas por el propio gobernador; el mecanismo de trabajo y de diálogo con los familiares de personas desaparecidas es apoyado por el grupo autónomo de trabajo, integrado por personas defensoras de derechos humanos académicos y expertos en la materia”.

Consideró que se ha logrado un avance con la elaboración y expedición el pasado 12 de noviembre del primer programa en materia de desaparición de personas para el estado de Coahuila, el cual, sostuvo, es “reconocido por su enfoque integral y por estar alineado con estándares internacionales; desde marzo de este año hemos mantenido cuatro reuniones plenarias con los colectivos de familiares en Coahuila, y es el único estado donde el gobernador mantiene reuniones plenarias periódicas y estructuradas con colectivos”.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.