Estados

Recomendaciones contra elementos de seguridad de Coahuila disminuye casi 40%, asegura Sonia Villarreal

La secretaria de Seguridad aseguró que el estado se encuentra en primer lugar en seguridad y justicia para periodistas y defensores de derechos humanos.

En casi 40 por ciento se han disminuido las recomendaciones sobre violaciones a derechos humanos contra elementos de seguridad pública de Coahuila, aseguró la titular de la dependencia Sonia Villarreal, al presentar este día su comparecencia ante el Congreso del Estado.

Dijo que en este año, en 21 por ciento se han disminuido las quejas presentadas respecto al mismo periodo del año anterior y sólo se han recibido 8 recomendaciones, lo que significa una disminución del 38 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2019.

Afirmó que se ha cumplido el total de recomendaciones emitidas por la Comisión, que incluyeron presentación de denuncias, instauración de procedimientos de responsabilidad administrativa, y con el apoyo de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, se procedió al cumplimiento a la capacitación continua.

Dentro del Informe 2020 elaborado por el Colectivo del Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C.; Coahuila se encuentra en primer lugar nacional en la dimensión 3, que es seguridad y justicia para periodistas y defensores de derechos humanos; y se reconoce con calificación de 10 la atención de casos por la Secretaría de Seguridad Pública en su unidad de derechos humanos.

Además, en la actual administración federal, se creó el Sistema Nacional de Información y se ordena expedir la Ley Nacional de Registro de Detenciones, con el objetivo de prevenir la violación de derechos humanos de la persona detenida, actos de tortura, tratos crueles o la desaparición forzada, con lo cual las corporaciones estatales tienen la obligación de incluir en su informe policial homologado (IPH), el número de registro nacional de detenciones (RND).

En este sentido, afirmó que Coahuila es líder a nivel nacional en actualización, con más elementos capacitados en el informe y el registro, lo que dijo fue un logro titánico ya que en medio de la pandemia se tuvo que buscar alternativas con la unidad del sistema estatal de información, direcciones de seguridad y agencias de investigación criminal, pero con todo, 4 mil 464 elementos fueron capacitados de manera virtual.

EGO 

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.