El ayuntamiento de Ramos Arizpe, Coahuila ha detenido desarrollos habitacionales en la ciudad debido a que actualmente se requiere garantizar el abasto de agua antes de continuar su crecimiento señaló el presidente municipal, Tomás Fausto Gutiérrez Merino.
“Ahorita no estamos batallando, estamos al límite de lo que es el crecimiento, y por eso es que cada día estamos nosotros buscando más mantos de acuíferos para poder tener más agua”; señaló que esto obedece a que cada día la población crece en la ciudad.
Dijo que sí se han negado permisos para nuevos desarrollos principalmente habitacionales dada esta situación: “sí hemos negado. Creo que tenemos que establecer primero lo que es los nuevos servicios que se le tienen que dar a la ciudadanía, de calidad, y luego ya empezar a ver para crecer”.
Niegan permisos
Refirió que al menos dos peticiones de este tipo se dieron hacia el Ayuntamiento en el último año, mismas que fueron negadas, “lo que tengo a una persona ahí que se revisó, pero en la administración, el último año fueron dos personas las que me hablaron que querían instalarse y que íbamos a platicar, pero primero que yo tenía que tener agua”.
Según el edil, para que un fraccionamiento se instale en Ramos Arizpe debe contar con un pozo de agua “de buena calidad, con buenos litros, suficientes litros, depende el número de casas y podérselo entregar al municipio; exploraciones que hacen las empresas “y nosotros las revisamos que estén funcionando”.
Hasta el momento se mantienen en pausa las autorizaciones de nuevos desarrollos habitacionales hasta que no se concluya con esta supervisión.ñ
“Se ha querido instalar un fraccionamiento, pero no tenía pozo de agua, entonces pues le dimos largas hasta poder ver que tengamos el suficiente vital líquido”.
Por su parte el ayuntamiento está haciendo dos exploraciones actualmente, indicó el edil; “esperemos que tengamos agua ahí, son en pozos que ya teníamos, que ya estaban, que se secaron o que se cayeron”.
Es posible, apuntó, que esto pueda tardarse hasta 6 meses o un año, “más que todo tenemos que tener la seguridad de darle el servicio primero a la comunidad que ya están aquí establecidos y luego poder meter más gente”.
ACA