Más de 112 especies de aves, entre ellas, 39 especies de aves acuáticas migratorias fueron observadas en la presa Venustiano Carranza, mejor conocida como presa Don Martín, en Coahuila, pese a su bajo nivel del 19 por ciento, lo que es “un dato significativo para la región y el estado de Coahuila”, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Entre las aves más notables se encontraron el pelícano blanco, cormorán tropical y orejudo, diversas gaviotas y charranes, así como garzas de diferentes tipos, ibis, y un gran número de gorriones y tordos. También se observaron aves rapaces como el águila pescadora, milano, gavilán cola roja y hasta un halcón peregrino.
“A pesar de que los niveles de agua de la presa se encuentran muy bajos, este cuerpo de agua sigue siendo vital para las aves acuáticas migratorias y otras especies residentes, situándose en el desierto chihuahuense, donde encuentran alimento, refugio y un lugar seguro para pasar el invierno”.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte de este 23 de enero, la presa Venustiano Carranza, conocida como Don Martín, almacena 165 millones de metros cúbicos, lo que representa el 19 por ciento de su nivel de llenado.
El pasado 18 de enero, el Área de Protección de Recursos Naturales Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín, llevó a cabo 12° Conteo Anual de Aves en la presa Venustiano Carranza; el evento reunió a 47 participantes, entre voluntarios, colaboradores y personal del Área Natural Protegida, quienes se unieron para contribuir a la conservación de la avifauna local.

A través de un comunicado, el área protegida explicó que se conformaron ocho equipos: tres se desplazaron en embarcaciones por agua, tres en camionetas por tierra y dos a pie, dirigiéndose a los sitios que cada año son objeto de los registros de aves.
Después de la observación, los equipos se reunieron para compartir sus hallazgos y realizar una evaluación preliminar. Un equipo destacó al reportar el avistamiento de 55 especies distintas, mientras que otro registró más de 300 gallaretas en un solo sitio y un tercer equipo documentó la presencia de más de 800 gansos frente blanca.
Otros equipos reportaron avistamientos de diversas especies, incluyendo patos golondrinos, pato friso, pato cucharón, mergo, cerceta de alas azules y alas verdes.

Debido a sus características ecológicas, la Presa Don Martín está catalogada como Sitio Ramsar No. 1769 por la Organización de las Naciones Unidas, reconociéndola como un humedal de importancia mundial.
Los resultados del conteo refuerzan la relevancia de esta ANP en la conservación de la biodiversidad aviar y la necesidad de seguir promoviendo su protección.
cale