Estados

Ola de calor influye en aumento de enfermedades: Secretaría de Salud Coahuila

El titular de la dependencia, Roberto Bernal dijo que la salud no sólo es el bienestar físico y social, sino su correlación con el medio ambiente.

La Secretaría de Salud Coahuila advirtió que las altas temperaturas que se viven en la entidad también podrían propiciar la proliferación del mosquito de dengue y por lo que pidió a las autoridades de todos los municipios reforzar acciones.

“El concepto actual de la salud no sólo es el bienestar físico y social del individuo, sino su correlación con el medio ambiente. Estas afecciones de cambio climático afectan las enfermedades y una de ellas fue covid, pues nuestra invasión hacia la fauna es causa de esto. Las inundaciones y desastres naturales, por ejemplo, también influyen en el dengue”, declaró Roberto Bernal Gómez, titular de la dependencia.

Puntualizó que hasta el momento en Coahuila no se han dado casos de esta enfermedad, pero sí comenzaron con labores de prevención intensas.

“Es el momento de empezar a trabajar en campañas de descacharrización, abate y fumigación. Vamos hacer una competencia y reconocimiento a los alcaldes que más se hayan esforzado con esto”.

Mencionó que la mayoría de las muertes ocasionadas por el dengue son prevenibles y de ahí la importancia de realizar campañas intensas de prevención.

“El 95 por ciento de las muertes con dengue son evitables y ya me puse de acuerdo con la Secretaría de Salud en Durango para empezar la próxima semana”.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.