Estados

Destacan fallas en energía eléctrica como limitante para las inversiones en Coahuila

El empresario Luis Arizpe Jiménez señala que resta competitividad a la región.

La falta y fallas de la energía eléctrica significa un limitante importante para nuevas inversiones en la región, por lo que es necesario que se abra la ley a la generación de energía por parte de la iniciativa privada, consideró el empresario Luis Arizpe Jiménez.

Expresó que, además de que no hay suficiente energía eléctrica para crecer, la que hay está cara competitivamente hablando con sus países vecinos, por lo que se requiere que se abra la ley a que haya inversión privada.

"Platicando con el sector de fundición, me comentaba una empresa brasileña que al sector ya le sale más barato irse a Brasil que quedarse en México, y el principal factor es el costo de la energía eléctrica, que en México es demasiado caro, que a lo mejor hacen la herramienta en México, las funciones en Brasil y de ahí exportan a Estados Unidos en barco".

Indicó que al perder la competitividad, México deja de ser un país atractivo y productivo para la inversión, de manera que se debe tratar de abocarse a encontrar nuevas fuentes de crecimiento para sostener el país.

Señaló que está presentándose una desaceleración que se agrava con las noticias que ha estado soltando el nuevo presidente de Estados Unidos, incluyendo aranceles y deportaciones masivas.

Indicó que la escasez de oferta de energía eléctrica está frenando las inversiones en la región, por lo que debe tener mayor disponibilidad de la misma y a precios competitivos, "si no existe ya no hay para más crecimiento o expansiones de las mismas empresas".

Considero que la federación no tiene los recursos ni el tiempo suficiente para poder generar los proyectos de generación de energía, a lo que se deben sumar otros factores que han desincentivado la inversión.

"Han descuidado mucho la educación, sobre todo el sector salud y el tema de seguridad; entre esos tres factores, si no contamos con una buena seguridad, las empresas tampoco pueden sobrevivir porque las asaltan, les piden piso, los extorsionan".


DAED

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.