Procedentes de países como Honduras, Guatemala, entre otros de la región de Centroamérica, desde el año pasado a la fecha, van alrededor de 330 trabajadores contratados en empresas de la región Sureste y Centro de manera legal. Así lo dio a conocer José Luis Chapa, subsecretario de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo de Coahuila, quien aseguró que esto se da tras comprobar su estatus migratorio legal en México y se les da empleo como cualquier otro ciudadano.
“Nosotros trabajamos directamente con ACNUR, (Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas), donde estamos en comunicación permanente con ellos; y todo migrante que tiene su situación migratoria en orden, accede a una plaza laboral como cualquier persona”.

Dijo que constantemente se les están dando talleres y cursos en donde se les explica el tipo de documentación que deben tener preparada para buscar empleo. Incluso agregó que hay empresas que ofrecen vacantes especialmente dirigidas para ellos, dado que su estancia en el país es temporal.
Familias refugiadas encuentran tranquilidad
No obstante, en algunos casos, las personas refugiadas que son contratadas en Coahuila, ven la factibilidad de extender su estancia en la región, derivado que les va bien en su economía, y la tranquilidad que representa para sus familias tener una estadía y seguridad.
Recordó que el año pasado se contrataron alrededor de 200 personas, mientras que en lo que va del año se han colocado alrededor de 130 en su calidad de refugiados legalmente establecidos.
“Son centroamericanos, algunos hondureños, guatemaltecos, a quienes se les ha dado empleo en la región Sureste y la región Norte de Coahuila. Para que accedan a un puesto laboral deben tener su permiso que se les entrega en cuanto ingresan al país por Chiapas, vienen en movilidad laboral ordenada a través de ACNUR”.
Dijo que la empresa pide ese permiso de internación temporal para poderlos contratar y darlos de alta ante el IMSS, donde dijo, hay a quienes les dan empleo temporal, pero otros incluso se casan en México y se quedan a radicar de manera definitiva en el país.
Dos mil refugiados con empleo en 2023 en región Sureste
Tal y como lo informó MILENIO en septiembre de 2023, Coahuila entonces presentaba una rotación de personal del 5% en la región Sureste, por lo que las empresas tuvieron que recurrir a la contratación de trabajadores migrantes refugiados. Esto lo dio a conocer Eduardo Garza Martínez, presidente de Canacintra Coahuila-Sureste, quien señaló que esto se logró luego de un acuerdo con la ACNUR (Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas).
Entonces, el presidente de la Canacintra señaló que se tenía un registro de 2 mil trabajadores con contrato que laboran en empresas ubicadas en esta región en empleos que van desde nivel operarios hasta nivel profesional.
En Saltillo cuentan con guardería
Incluso para brindar atención a esta población, en enero de 2024 se inauguró en Saltillo, una guardería especialmente dirigida para hijos de personas refugiadas.
La guardería 'Pequeños Industriales', es la primera en el país que dará servicio a hijas e hijos de trabajadores y con espacios para las niñas y niños de personas refugiadas, con una inversión de 35.3 millones de pesos y capacidad de atención para 252 menores de edad.
El representante de Canacintra Sureste dijo que tan sólo en Saltillo la ACNUR manejaba datos sobre las 2 mil personas refugiadas trabajando ya con contrato formal, en actividades como operarios, pero otros por su perfil educativo llegan de técnicos o ingenieros, y dependiendo de su perfil es donde son acomodados en la industria automotriz principalmente. Mientras que desde hace más de tres años, Canacintra Torreón trabajó con ACNUR, colocando a personas de procedencia haitiana, en su paso de trayecto a Estados Unidos.
Darán conferencia con causa en la Ibero sobre paso de migrantes
Este martes 27 de agosto, en el Auditorio San Ignacio de Loyola de la Universidad Iberoamericana impartida por el rector Juan Luis Hernández Avendaño, estará impartiendo la conferencia con causa '¿Qué significa el paso de los migrantes por México?', en punto de las 19:00 horas. El donativo de acceso será ropa interior nueva para dama y caballero, cobijas o frazadas.
aarp