El alcalde de Arteaga Ramiro Durán expresó que al menos son cinco las demandas que se impondrán en contra de desarrolladores inmobiliarios que operaban sin permiso en la sierra de este municipio.
Precisó que de ellas ya se metieron dos denuncias hace un par de meses, mismas que no han procedido todavía ya que faltan algunos elementos, y se tienen preparadas tres denuncias nuevas: “Van a ir bien integrados en su carpeta tenemos todos los requisitos que nos marca el Código Penal para que puedan proceder”.
Durán Flores dijo no poder precisar el lugar en que se encuentran dichos desarrollos debido al proceso legal que se les sigue, aunque indicó que dos de ellos están en la Sierra de Arteaga y uno más en la cabecera municipal.
Explicó que en el primer caso los predios tienen más de diez años operando de forma irregular, en tanto que en el último caso son más de 12 años, en parte porque los propietarios se habían amparado contra cualquier acción legal.
Todos son pripiedad de personas externas a Coahuila: presidente municipal
Indicó que en estos últimos tres espacios que se denunciarán, dos de ellos tienen una extensión de 30 a 40 hectáreas y se localizan en la Sierra, en tanto que uno está en la cabecera municipal y ocupa un espacio de 12 hectáreas.
El alcalde precisó que todos los lugares son propiedad de personas que provienen de otras entidades de la república.
En total se tienen más de 200 obras detectadas sin permisos ni licencias de construcción, de las cuales el 90 por ciento fueron clausuradas y el 10 por ciento sí contaban con requisitos y sólo les faltaba tramitar su licencia en el departamento de Desarrollo Urbano, entre los desarrollos estaba un hotel que ya se clausuró.
“Nosotros estamos con una estrategia que comencé desde el primero de enero y fue notificar a cada una de las construcciones que se encontraban en la Sierra de Arteaga, en la zona boscosa, pidiéndoles la licencia de construcción, obviamente no la tenían porque estaban en zona boscosa y estamos clausurando muchos de los desarrollos que se estaban haciendo en la Sierra”.
Pero además, según el edil, se van a comenzar procedimientos legales penales contra los desarrolladores que no cuentan con una licencia de fraccionamiento ya que no cumplen con los requisitos y lo están haciendo de manera fraudulenta “invitando a la gente a que compren predios, diciéndoles que sí se van a regularizar cuando es mentira”.
Dijo que se trata de contratos privados y es en lo que se amparan los dueños, pero la realidad es que no se cuenta con una escritura pública que esté inscrita en el Registro Público de la Propiedad, “entonces por ahí vamos a proceder”.
Sgg.