Estados

Coahuila nunca aplicó penalidad por aborto: Tribunal de Justicia

Por su parte, el Secretariado Nacional de Seguridad señaló que desde 2015 se acumularon 25 carpetas de investigación por este delito.

Ningún juicio se presentó en Coahuila durante el tiempo que se mantuvo vigente la legislación que penalizaba el aborto, aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado Miguel Mery Ayub, en tanto que el Secretariado Nacional de Seguridad señala en su histórico que se acumularon 25 carpetas de investigación al respecto en la entidad.

De acuerdo con datos del secretariado, entre 2015 y 2021, en Coahuila se abrieron 25 carpetas de investigación por el delito de aborto, 3 de ellas en 2015, 2 en 2016, 3 en 2017, y en 2018 un total de 9, el año en que más carpetas se abrieron por el hasta hoy delito.

En 2019, el total de carpetas fueron 2, lo mismo que en 2020, y en 2021 las carpetas abiertas fueron 4, para dar un total de 25 en esos 7 años.

No obstante, Coahuila estuvo muy lejos de los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a carpetas de investigación abiertas, revela la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre la incidencia delictiva.

Carpetas de investigación a nivel nacional

De hecho, la entidad se ubica en el lugar 24 entre las entidades que registraron carpetas de investigación abiertas en ese período de tiempo, y fue el Estado de México el que encabezó la lista con un total de 709, seguido por la Ciudad de México con 703, Nuevo León tuvo 422 y Baja California un total de 346, la quinta entidad que más carpetas tuvo fue Tamaulipas, con 243.

A decir de Mery Ayup, ninguna de ellas terminaron en un juicio en contra de las mujeres o los terceros implicados, pues las cifras del TSJE son cero judicializaciones por este delito, lo que significa que aunque vigente, la penalidad nunca se aplicó en el estado; cabe mencionar que tampoco se tiene registro de personas que hayan sido procesadas por ayudar en un aborto.

Reconoció que además la ley en la entidad fue ambigua, pues no se establecía desde qué momento se trataba de un delito y cómo se procedería a la denuncia, lo que se prestaba a incriminar a la mujer fuese cual fuese la circunstancia.

“Desde que se reformó la ley no ha habido ningún proceso y la entidad cuenta con una Ley General de Protección a los menores que dice que tienen derechos a partir de la concepción, entre ellos el de la vida; y por otro lado el derecho de las mujeres para continuar o no, interrumpir por cualquier causa el embarazo, porque cambiaría su vida, por su libertad de decidir, pero además hay un tercer punto que tiene que ver que si se practican abortos en cualquier lugar que no sea adecuado, eso pone en peligro a la mujer”.

De ahí que se abre ahora el tema de salud que tiene que ver con los procesos que actualmente se realizan de aborto de una manera ilegal.

Por su parte el Diputado Presidente del Congreso de Coahuila, Eduardo Olmos, indicó que cuando se reformó la ley en 2017, estos artículos no se tocaron, por lo que se quedaron tal cual y posterior a ello fue que se presentó el recurso de inconstitucionalidad por parte de la entonces Procuraduría General de la República.

aarp

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.