La falta de internet no debe ser pretexto para que los alumnos no aprendan, ni un impedimento para que los maestros y profesores impartan sus materias a los estudiantes.
Bajo esta premisa, el profesor Christian González, de la Escuela Secundaria José Santos Valdés, ha logrado contar con el apoyo de algunos padres de familia, para poder canalizar la instrucción de materias a estudiantes que no cuentan con internet en sus comunidades rurales, del municipio de Francisco I. Madero, Coahuila.
Graba contenidos en video que son transmitidos por redes sociales para quienes sí cuentan con internet, pero para los que no, se graba audios de las actividades escolares a realizar, mismos que se transmite lunes, miércoles y viernes.
Algunas personas han facilitado servicios en café internet dando descuentos por su uso y otros han ofrecido de manera gratuita el servicio de altoparlantes para difundir contenidos y quehaceres educativos, estrategia que cuenta con el respaldo de Jesús Mario Zamora Sánchez, director de la Escuela Secundaria José Santos Valdés, que tiene una matrícula estimada en 550 alumnos.
Con este apoyo, la estrategia implementada por Christian González, logra transmitir los contenidos educativos a alumnos oriundos de ejidos como Colón, Virginias, Hidalgo, Florencia y Lequeitio.
Prestan sus servicios de internet a alumnos
Pilar Huereca, del Ejido Colón, municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, cuenta con un pequeño café internet en un pequeño cuarto de su casa.
Ella ha trabajado con el profesor Christian González desde que comenzó la contingencia por el covid-19 a dar clases en línea.
Sin embargo hubo un punto en el que ella consideró participar, ya que pidió apoyo para identificar en los ranchos si había un niño que pudiera pasar información, ya que muchos no tienen la posibilidad de que no hay internet o ni siquiera cuentan con teléfono celular.
“Yo le ofrecí mi ayuda al profesor con mi café internet, cobrando impresiones, servicio de internet, a mitad de precio, a todos los estudiantes que así lo requieren y que tengan acceso a las clases”.
Refiere que muchos padres de familia a quienes se les ha recortado su salario y no tienen posibilidades económicas para dar continuidad a los estudios de sus hijos, por ello les facilita dos computadoras e impresora para que accedan a ellos.
En este ejido con alrededor de sesenta estudiantes que toman clases en dicha institución, de estos, sólo alrededor de diez alumnos sí tienen acceso a internet por el celular, de ahí que a través del perifoneo local del ejido también puede transmitir, en donde se les graba el mensaje y se les da las indicaciones para la materia.
Si bien se comenzó con dos asignaturas, expuso que ya entró en contacto con la coordinadora escolar, para facilitar la herramienta a otros profesores de asignaturas como Matemáticas, Inglés, Español, que también se están subiendo materiales a internet.
Los vídeos facilitan el aprendizaje
Por su parte, Elisa Elias, del ejido Colón, de doce años estudiante de esta institución educativa, señaló que esta herramienta ha sido positiva para poder dar continuidad en los estudios, y de alguna manera poder compartir el apoyo a otros compañeros:
“Se hace muy dinámico porque el profesor realiza videos, lo que facilita el aprendizaje, en lugar de solo estar escribiendo; sólo dos maestros están yendo más allá en este tipo de educación, otros han hecho grupos de whatsapp para poder enviar tareas y material educativo”, señaló.
“Esto no nos detiene, muchos maestros se quejan de que no hay internet. La educación debe continuar, al menos a mi y con la ayuda de todos, se ha logrado ver que los alumnos están siguiendo con sus estudios; no porque estemos en una zona rural nos vamos a detener, y hay que formales la disciplina y la educación que es parte fundamental para sus vidas”, señaló González.
CALE