Los resultados de Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por Manpower Group muestran una de las tendencias menos optimistas para la contratación laboral para el último trimestre del 2019 en el país y el norte de México.
Salvador Alcocer, gerente de Negocios de esta firma en Coahuila y Durango señaló:
“Coahuila como estado está reportando una tendencia neta del 6%, que indican 12 puntos porcentuales por debajo del trimestre anterior y nueve puntos menos en comparación con la expectativa anual”.
El comportamiento de la Zona Norte es muy similar a la que se reporta a nivel nacional que de acuerdo a ManpowerGroup, la tendencia nacional es del 8%: “Que si no es la más conservadora no es la más optimista”, refiere Alcocer.
“Los empleadores se están llevando con mucha precaución el último trimestre que es octubre, noviembre y diciembre, esto hace que la tendencia, que se venía manejando de entre 12 al 14% en general en los últimos años desde 2016 al 2018; hoy se ve con esta tendencia que aunque es positiva, la tendencia o no tan optimista como uno quisiera”.
La tendencia en Coahuila es muy conservadora, que si bien no deja de ser positiva estamos hablando que en comparación con el segundo trimestre si hubo un decremento, pudiendo ser que la cuestión estacional para el último trimestre del año, por el empleo temporal que se crea para cubrir la demanda de empleos del sector comercio, servicios, turístico, transporte, se vea más limitado o precavida.
El documento precisa que Torreón reporta una tendencia de contratación del 7%, de este total el 12% se planea aumentar las plantillas laborales, 5% disminuirlas y 82% no va a realizar cambios, ni contrataciones ni despidos.
Alcocer señaló: “Es ahí donde se vé lo que antes se mostraba con mayor dinamismo. La región Norte tenía un buen dinamismo y se colocaba en los primeros lugares en lo referente a contrataciones de empleados por trimestre, pero hoy se ve a una de las regiones con más bajas expectativas o mayor disminución de porcentaje de contratación en comparación con los últimos trimestres anteriores anuales”.
Refirió que si bien la región Noreste número uno con mejores expectativas de contratación laboral, aún así tiene un 11% mientras que la Norte tiene un 6%.
Por sectores: En la región Norte, el sector Comunicaciones y Transporte, es el que tiene el 16% de expectativa. Minería y Extracción 10%,por la actividad que realizan en Coahuila Chihuahua, Durango y Zacatecas. Comercio: 9%, Servicios 7%, Construcción 4%, Manufactura 3%, Agricultura y pesca 3%, de acuerdo a esta encuesta.
Cuestionado al respecto, el especialista refirió que esta panorama poco optimista pudiera derivarse de variables políticas, económicas inciertas que se han presentado en México y en el mundo y consideró como posible el que los empleadores prefieran mantenerse a la expectativa de conocer la aplicación de políticas gubernamentales y definición de presupuestos que den mayor certidumbre al panorama económico del país.
EXPECTATIVAS LABORALES (CUARTO TRIMESTRE 2019)
- Torreón: Expectativa laboral del 7%, 12% de este total planea aumentar las plantillas laborales, 5% disminuirlas y el 82% no contratará ni despedirá
- Saltillo: Expectativa laboral -2%, de los cuales 4% planea aumentará su plantilla laboral, mientras que el 6% disminuirá o realizará despidos y el 86% ni contratará ni despedirá.
- Durango: Expectativa laboral del 10%, 10% aumentará, 0% disminuirá y 90% no hará cambios