Estados

Buscan retorno de fiesta brava a Coahuila; planean consenso sin dejar de lado sacrificio de toros

El matador José de Jesús "El Glison" explicó las razones por las que se debe matar al toro después de una corrida.

Promotores del retorno de la Fiesta Brava en el país, buscarán acercamientos con legisladores locales a fin de concretar un marco jurídico que permita volver a realizar corridas de toros en Coahuila, informó el matador José de Jesús “El Glison”.

¿Por qué no se puede indultar al toro?

Dijo que ya se ha iniciado un acercamiento con organismos civiles defensores de los derechos de los animales, pero advirtió que entre los cambios no estaría el permitir indultarlos ya que aseguró serían una carga para los criaderos debido a que no pueden volver a usarse para las corridas.

“Hay un grupo de gente, de aficionados taurinos, que están luchando para que vuelva la fiesta de los toros a nuestro Estado, pero pues eventualmente yo creo que hay que hacerlo con un consenso, creo que lo más importante de parte nuestra, del gremio taurino, de los matadores, de los aficionados, de los ganaderos, es tratar de explicar lo que realmente pasa en una corrida de toros, tratar de cambiar la imagen que se tiene de que el toro bravo es una víctima”, agregó.

Dijo que el toro bravo embiste por naturaleza, pues "es un guerrero nato" y segrega muchas hormonas, sobre todo adrenalina, que inhiben el dolor.

Yo mismo tengo 39 cornadas y 18 fracturas, en el momento no me ha dolido ninguna, hasta la media hora, que pasa la exaltación, ya es cuando sobreviene el dolor”, recordó.

¿En qué consisten las corridas de toros estilo portugués?

El ex torero refirió varias vertientes taurinas como las corridas estilo portugués, donde no se sangra al toro, ya que no hay pica ni banderillas y tampoco muerte.

Sin embargo, inmediatamente que termina la corrida el toro se sacrifica, como quiera el toro va a morir, porque el toro no se puede torear dos veces, después como que reflexiona y se da cuenta de que fue un engaño porque el toreo al final de cuentas con el capote y la muleta se basa en el engaño”, explicó.

Consideró que lo más honroso para un toro bravo es morir en el ruedo, no obstante, recalcó que él mismo ha luchado por que se use la pistola y no la puntilla cuando el toro no muere rápidamente al usar la espada. 

"Lo peor es cuando el torero tiene que entrar a matar muchas veces y que falla la estocada, luego intentan apuntillarlo y también fallan", reconoció.

Señaló que la función de la Ecología es preservar la especie y al terminar con las corridas se está propiciando que el toro bravo se extinga, porque no tiene otro uso comercial, al igual que el gallo de pelea. “Yo creo que lo que tendríamos que hacer es juntarnos y consensuar algunos cambios”.

En este sentido resaltó que se han tenido incluso agresiones de ambientalistas contra personas que se dedicaron al toreo, por lo que pidió un diálogo respetuoso entre las partes, agregó que por el momento no se tiene una fecha definida para el acercamiento con legisladores.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.