La Fiscalía General de Coahuila inició un plan piloto para colocar dispositivos de detección de acercamiento en personas que tienen una disposición de restricción, para evitar que esta pueda ser violentada, señaló el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez .
El funcionario aclaró que se trata de un plan piloto y solo se tienen hasta ahora colocados 10 dispositivos, por lo que se están monitoreando los indicadores para ver si puede ampliarse en un futuro.

"Es un programa piloto que tenemos, en las medidas de protección, en lugar de que dependa de la voluntad de las partes el no acercarse", dijo que se trata de una especie de brazalete inteligente, qué usa la persona señalada como agresor y permite a la autoridad estarlo monitoreando, ya que de acercarse cierto número de metros a la víctima el dispositivo mandara una alerta para avisar que está violando la medida.
Recordó que usualmente cuando se dictan medidas de restricción en contra de la persona que es el probable responsable de causar violencia, "antes dependía de, pues, que no venga y si viene le hablas al DIF; pero ahora tenemos este programa que es totalmente innovador en todo el país".
Indicó que el objetivo es prevenir nuevos episodios de violencia en contra de las víctimas, al ocurrir que los agresores no respeten las medidas restrictivas que se les dictaron. Recordó que la medida de protección es, en sí, ya una medida de restricción, pero a ella se están agregando ahora tecnologías que puedan permitir a la autoridad conocer en tiempo real la ubicación del agresor.
Con ello, Coahuila sería la primera entidad en el país que utilice esta tecnología para dar seguimiento a los casos de violencia en que ya haya sido determinada por la autoridad la necesidad de aplicar una medida cautelar.
daed