El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas da cuenta que en los primeros 9 meses del año suman 180 personas en esos estatus en Coahuila.
Según la plataforma digital al que puedes acceder dando click aquí, el 73.89 por ciento son hombres, es decir 133, y el 22.2 por ciento mujeres, es decir, 40. Un 3.89 por ciento, equivalente a 7 no está determinado.
En cuanto a los municipios con más registros está Piedras Negras con 56 hombres y 7 mujeres, seguido por Sabinas con 25 hombres, 6 mujeres y 7 no determinados, Acuña con 18 hombres y cuatro mujeres, Torreón con 8 hombres y dos mujeres.
Así también hay 3 hombres desaparecidos o no localizados en Castaños, dos hombres y una mujer en Ramos Arizpe, un hombre y una mujer en San Pedro, un hombre en Guerrero, un hombre en Nava, un hombre en Jiménez, un hombre en Múzquiz, una mujer en Monclova, una mujer en Zaragoza y una mujer en Parras.
En el caso de Torreón se clasifica también parte de las colonias donde desaparecieron las personas. Hay el registro de una en Torreón Jardín una en Roma, una en Jardines Universidad y de los siete restantes no hay una referencia en cuanto al sitio en que desaparecieron.
En cuanto al número de personas que fueron localizadas en los primeros 9 meses del año, la plataforma expone que fueron 18, de los cuales 12 eran hombres y el resto mujeres.
Con relación a los municipios donde fueron encontrados, se da cuenta que cinco hombres y tres mujeres en Saltillo, dos hombres en Piedras Negras, un hombre en Monclova, un hombre en Castaños, un hombre en Acuña, un hombre y una mujer en Ramos Arizpe, así como un hombre y una mujer en Torreón.
Cabe recordar que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas se alimenta de los datos proporcionados por las fiscalías de las entidades federativas, así como las comisiones de búsqueda de los estados.
ARG