Más Estados

Clausura Apodaca obras en aeropuerto

El desarrollo incluye la construcción de un parque industrial y locales comerciales. El grupo OMA canceló ayer el evento donde se colocaría la primera piedra.

Autoridades de Apodaca clausuraron temporalmente locales comerciales, una gasolinera y el inicio de la construcción del Aerodynamic Park (parque industrial), ubicado en terrenos del Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Este espacio es operado por el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), y no cuenta con los permisos de construcción, uso de suelo y estudios de impacto ambiental, según funcionarios municipales.

Raúl Ramírez, coordinador de asesores del alcalde Raymundo Flores Elizondo, señaló que esta construcción violenta el artículo 41 de la Ley General de Aeropuertos, que señala que para construir en estos terrenos es necesario, además de la concesión federal, contar con los permisos estatales y municipales.

"Todos los empresarios de Apodaca tienen a bien cumplir con los requisitos legales que el municipio exige, como las licencias de construcción, el uso de suelo y demás lineamientos necesario; sin embargo en este caso, el de OMA no hay cumplimiento.

"No podemos hacer distinciones, si hay empresarios tanto nacionales como extranjeros en nuestro municipio que cumplen, lo mismo deben hacer quienes dirigen la concesión del aeropuerto de Monterrey, por eso que hemos iniciado estas acciones", dijo.

Refirió que la gasolinera se encuentra en una zona de riesgo, ya que en este sitio, el 14 de abril de 2010, una aeronave de carga cayó, hecho en el que murieron seis personas.

Ramírez dijo que los desarrollos comerciales en terrenos operados por OMA están sujetos a las mismas reglas que cualquier empresa instalada en el municipio, y nunca han cumplido con los reglamentos municipales. Tampoco pagan impuesto predial.

"En el caso de la gasolinera consideramos que existen grandes riesgos, tenemos conocimiento por notas periodísticas que hace algunos años un avión perdió pista en este punto y hubo pérdidas humanas", insistió.

Afirmó que la ley permite a las zonas aeroportuarias no pagar el impuesto predial; sin embargo, sólo aplica para pistas, hangares, taquillas de boletaje y todo lo relacionado con el servicio de traslado, no con los giros comerciales.

El funcionario señaló que esperan que los operadores de OMA se acerquen a la administración municipal a regularizar su situación.

"Rompe ese espíritu de armonía, que dentro de este espacio también haya restaurantes, empresas de rentas de autos, boutiques, cafeterías, casas de cambio.

"En nuestra opinión rompe con ese equilibrio en virtud de que no se está considerando al municipio, no solamente en la expedición de las licencias, sino tampoco se paga el predial", señaló.

Ramírez reconoció que los empresarios que operan la concesión del aeropuerto tienen la prerrogativa de optar por recursos legales, como el amparo, pero también pueden acudir a regularizar su situación.

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio, Andrés Cantú, dijo que la administración tiene plazos de 30 días para entregar estas licencias si se encuentra todo en orden, pero no tienen conocimiento del proyecto, el área de construcción y los estudios de impacto ambiental, por lo que requieren comprobar la voluntad de los empresarios.

En relación a la gasolinera, los funcionarios señalaron que solicitarán la opinión de Protección Civil del estado sobre su ubicación, para saber si puede permanecer en este sitio en caso de que se soliciten los permisos conducentes.

Hoy se tenía agendada la colocación de la primera piedra del Aerodynamic Park, pero anoche OMA canceló el evento, con el argumento de cambios en la agenda del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, quien encabezaría el acto.

El proyecto contempla la construcción de un parque industrial dentro del aeropuerto, en una extensión de 42 hectáreas, que sería desarrollado por la constructora Vynmsa, con una inversión de 40 millones de dólares, además de un hotel de la cadena Hilton Inn.

Aterrizaje forzoso

-La Ley General de Aeropuertos dice que concesionarios y permisionarios deberán cumplir con disposiciones federales, estatales y municipales en materia de desarrollo urbano y protección ambiental.

-OMA nunca ha presentado permisos o licencias que amparen la operación de los comercios establecidos en la zona concesionada. Tampoco paga impuesto predial.

-La noticia sobre la construcción del Aerodynamic Park, que incluye un hotel de la cadena Hilton, fue del conocimiento de la administración municipal gracias a los medios de comunicación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.