El fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez declaró este jueves que siguen las investigaciones por el caso de Nuevo Mieleras, específicamente por la muerte de Rolando Medina a manos de un elemento del Grupo de Reacción Torreón, Julián de Jesús “N”, quien ya fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio doloso del joven.
Detalló que al culminar la audiencia inicial, la Fiscalía sigue con las investigaciones para esclarecer el hecho, motivo por el que se citarán a distintos funcionarios involucrados en estos hechos.
“Ahí no concluye la carpeta, la carpeta continúa con indagatorias y ahora las indagatorias que están en curso, es que hemos dado instrucciones para notificar citatorios a funcionarios públicos municipales, mandos operativos para esclarecer la totalidad de los hechos”, aclaró el fiscal.
Recordó que pese a que ya hay una vinculación, la carpeta debe seguir nutriéndose, aunque no pudo especificar a cuántas personas se les va a notificar, “es un tema que tengo que reservarme pero son funcionarios municipales, tanto la parte administrativa como los mandos operativos los que estaremos girando las notificaciones y citatorios en los próximos días”, comentó.
Fernández Montañez también aclaró que estos funcionarios no solo pertenecen a la Dirección de Seguridad Pública pero sí que son del municipio de Torreón, Coahuila, “mandos operativos y funcionarios públicos municipales para poder seguir integrando la carpeta que es lo que la gente espera de la Fiscalía”, expuso..
Dijo que el procedimiento de desalojo no se siguió, ya que el esquema es de completa coordinación y la Policía Municipal actuó unilateralmente.
“No hubo los mandamientos judiciales que se cumplimenten, nosotros en las mesas estatales y municipales se sigue un protocolo de ir Ejército, Guardia Nacional, Instituciones Federales, Fiscalía, Policía Municipal y Policía Estatal, el caso de Nuevo Mieleras tampoco estoy diciendo ningún tema que no está a la luz, actúa la Policía Municipal unilateralmente y con el Grupo de Reacción”.
Durante la cuarta semana del mes de abril, el INEGI reveló los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en donde Torreón, uno de los tres municipios de Coahuila al que se encuestó, fue el único que calificó de forma negativa la percepción de seguridad a comparación del trimestre pasado.
“La metodología que arroja el INEGI Torreón tiene una caída sustancial en la percepción, muy claro el documento te dice que eso impactó a miles de ciudadanos torreonenses que califican la percepción de Seguridad de Torreón como más insegura de lo que estaba el trimestre pasado”
Dijo que el tema les ocupa ya que al pertenecer al Estado, las autoridades buscan una coordinación en Seguridad para obtener buenos resultados en todo Coahuila.
“Evidentemente hay un trabajo que hacer porque a nosotros nos importa Coahuila en su totalidad y Torreón es una ciudad importantísima. La clave se llama coordinación, todos en un mismo objetivo. Para nadie es un secreto que hubo un distanciamiento entre las fuerzas de reacción estatales con las municipales, le hemos dado seguimiento, hemos tratado todos estos meses hablar un mismo lenguaje con la Policía Municipal de Torreón, que estén trabajando coordinadamente y seguiremos en eso porque es lo que nos interesa”.
Caso Nuevo Mieleras
La mañana del pasado lunes 7 de abril, elementos de la Policía Municipal arribaron al ejido Nuevo Mieleras para apoyar en un desalojo de 99 hectáreas las cuales estaban ocupadas por pobladores del sitio, la orden de un Juez Civil motivó a un grupo de personas a impedir el desalojo.
Sin embargo, el hecho culminó en la muerte de un joven, Rolando Medina, por causa de un disparo de alto calibre en la pierna derecha que provino de un elemento del Grupo de Reacción Torreón, Julián de Jesús “N” miembro activo de la corporación fue vinculado a proceso por ser el presunto responsable del homicidio calificado con alevosía y ventaja.
La audiencia inicial en contra del policía se realizó el pasado miércoles 9 de abril y tras un receso culminó la tarde del jueves 10 de abril con la vinculación a proceso y la prisión preventiva de Julián “N” durante los siguientes tres meses en lo que el Ministerio Público y la defensa, reúnen datos de prueba.
El Juez de control señaló que la próxima audiencia se llevará a cabo el 10 de julio del presente año, cuando culmine el plazo de investigación complementaria que fue solicitada por los abogados y otorgada durante la misma audiencia.

cale