Toda vez que se asegura que los servicios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la región sureste de Coahuila seguirán brindándose de manera habitual, el cierre de esta dependencia no afectará las acciones que realiza en coordinación con la gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así lo informó Carlos Galván Tello, titular de esta dependencia.
"Tenemos una estrecha colaboración con la gerencia de Conagua aquí en Saltillo, nosotros esperamos que las funciones principales que realiza sigan existiendo, pugnaremos por eso como dependencia hermana del sector ambiental", comentó.
Agregó que se requiere la permanencia de la dependencia en la región sureste, sin embargo señaló que conoce que la Conagua está atravesando un reajuste como todas las dependencias federales, por lo que probablemente la gerencia termine cerrando.
Dijo que la Conagua, la Profepa, la Semarnat y la Conam forman parte del sector Medio Ambiente que trabajan de manera coordinada en la materia, sin embargo al no tener proyectos directos con la dependencia no habrá afectaciones para la Conafor.[OBJECT]
Galván Tello señaló que al igual que el resto de las gerencias estatales del Gobierno Federal, la gerencia de la Conafor se vio afectada con el recorte de personal desde el mes de octubre del año pasado, sin embargo aseguró que no afecta las áreas prioritarias como subsidios y programas.
"Nosotros, como todo el Gobierno Federal, hemos tenido esta situación de reajuste de personal en el mes de octubre donde 12 compañeros que pertenecían a la gerencia en Coahuila de la Conafor tuvieron que ser reajustados", dijo.
Agregó que todos ellos fueron liquidados de acuerdo a la ley, admitió que la reducción de personal afecta a la dependencia, sin embargo se les restablecieron cuatro de las plazas que se habían desocupado, aunque solo es de manera provisional.
"Tenemos una nueva estructura de organización dentro de las gerencias de Conafor y esto (el despido de personal) no es exclusivo de Conafor, esto es en todo el Gobierno Federal, lo venimos viviendo desde octubre", reiteró.
Detalló que solo se afectó el Capítulo Mil que es el de recursos humanos, mientras que en el tema de los subsidios no se disminuyeron los recursos y áreas prioritarias, como el recurso para atender los incendios forestales.
"Nuestras áreas prioritarias quedaron cubiertas y protegidas, esto es algo muy bueno, creo que en Conagua y otras dependencias se va a operar de la misma manera", concluyó.