La Comisión Estatal del Agua (CEA) realizó este día , a través del Consejo Académico del Agua, el IV Foro del Agua 2016 denominado “Gestión integral: responsabilidad de México”, a la par que –para destacar su compromiso con la sostenibilidad- informó que las dos macroplantas de tratamiento del área metropolitana de Guadalajara han permitido dejar de emitir casi 90 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a poco más de 1 por ciento de lo que emite Jalisco por año.
“Desde su puesta en marcha, no sólo se han saneado las aguas residuales que llegan a las plantas, sino que se han dejado de emitir cerca de 90 mil toneladas de dióxido de carbono equivalentes (CO2e) a la atmósfera (…) desde la planeación de estos proyectos, se consideró que los sistemas de estabilización de lodos fueran a través de sistemas de digestión anaerobia, la cual propicia una buena calidad del biosólido y no consume energía eléctrica para su estabilización”, señaló el organismo.
Además, “en este proceso se produce biogás, el cual se aprovecha para generar la energía eléctrica para consumo de las mismas plantas, lo cual las hace autosustentables energéticamente”. Los datos precisos: Agua Prieta en un año tres meses de operación dejó de emitir 29,647 toneladas de CO2. El Ahogado en tres años, nueve meses de operación dejó de emitir 58,376 toneladas de CO2.
El foro se realizó en el campus del Tec de Monterrey, con cuatro ejes temáticos: sustentabilidad, cambio climático, saneamiento y gobernanza del agua. Los ponentes insistieron en la importancia de una nueva cultura del agua, el problema del clima que altera el patrón de lluvias, el análisis de riesgos de inundación y la contaminación que generan las hidroeléctricas, entre otros.