A partir del ciclo escolar 2017-2018, cerca de 408 mil alumnos de escuelas públicas de educación secundaria de la Ciudad de México recibirán tabletas, como parte de una reforma al artículo 13 de la Ley de Educación local.
Entre los argumentos para ese modificación se destaca que las tecnologías de la información y la comunicación contribuyen al fortalecimiento y gestión de la planificación educativa democrática y transparente, además de ampliar el acceso al aprendizaje, mejorar la calidad y garantizar la integración.
TE RECOMENDAMOS: Taxis de CdMx cambian de taxímetros a tabletas
Esa reforma, que se incluye ya en la Constitución de la Ciudad de México, prevé el incremento presupuestal en términos reales y de forma progresiva anual en los próximos 10 ejercicios fiscales, "lo cual se ha valorado como una modificación responsable para evitar desequilibrios financieros o recortes en otros rubros esenciales”, explicó el diputado Víctor Romo.
El legislador local perredista, impulsor de ese cambio con el también perredista Mauricio Toledo, recordó que el decreto respectivo establece "la necesidad inaplazable de mejorar el uso y aprovechamiento del internet, los dispositivos y recursos tecnológicos", en tanto que para el desarrollo de ciencia y tecnología, el presupuesto no podrá ser inferior al 2 por ciento del que se autorice para la Ciudad de México.
Toledo refirió que esa reforma ya fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por lo que "hoy es un hecho, todos los alumnos de secundaria recibirán tabletas para su estudio y con esto vamos a mejorar cualitativamente la calidad educativa de la capital".
El también presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la ALDF, explicó que hay pláticas y con el secretario de Educación, Mauricio Rodríguez, "para establecer las bases y el monto de los recursos que habrán de asignarse en el mes de diciembre, a fin de entregar las tabletas electrónicas a los alumnos en el transcurso del ciclo escolar 2017-2018”, dijo.
Según cifras de la Secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México hay 658 escuelas públicas de educación secundaria, lo que da un panorama del tamaño de la población escolar que será beneficiada con esa reforma.
MSP