Con motivo de las celebraciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México desplegó acciones para brindar atención médica a los participantes y asistentes que lo requieran, así como vigilancia sanitaria y epidemiológica para prevenir enfermedades infecto-contagiosas.
En un comunicado, el director jurisdiccional en Iztapalapa, Francisco Javier Serna Alvarado, dijo que las actividades preventivas iniciaron el pasado fin de semana y se pondrá atención especial los días jueves, viernes y sábado de esta Semana Santa, en las delegaciones Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa, donde se dan las mayores concentraciones por los viacrucis.
TE RECOMENDAMOS: El 174 Viacrucis de Iztapalapa, entre muerte, cambios y la visita del nuncio
Estas acciones se realizan a través de las jurisdicciones sanitarias, centros de Salud, Inteligencia Epidemiológica y Agencia de Protección Sanitaria, en coordinación con las delegaciones, Secretaría de Seguridad Pública, gobierno y cuerpos de emergencia.
Con la finalidad de brindar un servicio oportuno y prevenir eventualidades en Iztapalapa, donde se desarrolla una de las escenificaciones más grandes a nivel nacional, el operativo será dirigido desde un puesto de mando que se ubicará en la entrada del edificio delegacional.
Estará a cargo del director jurisdiccional en Iztapalapa, quien elaborará un reporte general de la situación y personas atendidas cada hora.
Conforme a la estrategia, se instalarán en los trayectos ocho puestos de atención y cada uno contará con un director de centro de Salud, dos médicos generales, un médico epidemiólogo, dos enfermeras y 15 promotoras de salud, que laborarán en dos turnos de trabajo con un horario de 8:00 a 23:00 horas.
Se darán consultas médicas, medicamentos gratuitos y se ordenarán traslados de pacientes a hospitales de la Sedesa en caso de ser necesario.
Como parte del apoyo, se mantendrán 15 centros de Salud abiertos y participará personal del programa El Médico en Tu Casa, además de la disposición de los hospitales generales de Iztapalapa, Xoco y Balbuena.
Además, dijo, se cuenta con la participación de personal de Inteligencia Epidemiológica, Medicina Preventiva y de la Agencia de Protección Sanitaria, que realizan desde el viernes acciones para prevenir enfermedades infecto contagiosas.
Las medidas de control consisten en la recolección de muestras de agua potable para ver si es apta para el consumo humano y alimentos en mal estado, esto es en expendios de agua, establecimientos de elaboración y venta de comida, así como acciones de revisión de baños públicos y móviles que se ubican en los lugares donde se desarrollarán los actos religiosos.
Se distribuyeron entre los comerciantes y la población, volantes, dípticos y trípticos alusivos a las medidas de autocuidado por la temporada de calor y de manejo y conservación de alimentos.
De esta manera, la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México se anticipan con las acciones necesarias para dar una respuesta inmediata a personas que puedan sufrir heridas por deslizamiento, rozadura por caminar descalzos o por padecer fatiga, deshidratación y contracturas musculares.
Se contará con el apoyo del Agrupamiento de la Policía Femenil, Granaderos, Fuerzas de Rescate, Dirección General de Tránsito, Agrupamiento Cóndores, Comunicación y Protección Ciudadana, con 103 vehículos y un helicóptero, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, Servicios Médicos de la delegación y la Cruz Roja.
MSP