Un elemento de seguridad, asignado a la vigilancia en el Palacio Legislativo de Veracruz donde compareció la fiscal general Verónica Hernández Giádans, fue captado agrediendo a la vocera y lideresa del colectivo de familias de desaparecidos 'Solecito Veracruz', Lucía Díaz Genao.
En el video se ve que los policías les impidieron el ingreso, argumentando que no estaban en la lista de invitados que había entregado la Comisión Estatal de Búsquedas y la Fiscalía de Veracruz.
Las madres buscadoras intentaron ingresar y la mano de Lucía Díaz quedó obstruyendo la reja, para que no le cerraran la misma.
Después, en la misma grabación, se ve a un policía acercándose y sacando su mano entre la reja y, acto seguido, toca la cara de la vocera de 'Solecito Veracruz'.
El elemento argumentó que fue sin querer, sin embargo, en el video que difundieron las propias buscadoras, no parece ser así.
Fiscal presume resultados en Veracruz
La fiscal de Veracruz, Verónica Hernández, presumió haber reducido los casos de feminicidio y secuestros, además de haber resuelto más casos de desapariciones que sus antecesores.
Dijo, además, que estaban bajo investigación más de 30 funcionarios estatales por presuntos abusos e irregularidades.
Se trata de 34 funcionarios del mismo organismo autónomo que presuntamente incurrieron en delitos como incumplimiento de un deber legal, ejercicio indebido del servicio público, y abuso de autoridad.
De esos casos, siete servidores públicos se encuentran vinculados a proceso y separados del cargo.
“Se iniciaron en el período que se informa 34 carpetas de investigación contra servidores públicos de este organismo autónomo, no habrá impunidad para servidores públicos que insistan en complicidades ilícitas y actos de corrupción”.
Como parte de los trabajos de la Visitaduría General, se realizaron 28 visitas a diversas autoridades administrativas, derivado de lo cual fueron separados siete fiscales, dos peritos y un auxiliar de fiscal.
Asimismo, la Comisión de Honor y Justicia de la Fiscalía de Veracruz sancionó a 14 elementos de la Policía Ministerial, además de que 12 fueron separados de sus funciones por incumplir requisitos de permanencia.
Añadió que el Centro de Evaluación y Control de Confianza llevó a cabo un total de mil 538 evaluaciones durante el año, por lo que el 100 por ciento del personal activo fue evaluado y dado de alta en el registro nacional de personal de seguridad pública.
AV