Estados

Capacitan a integrantes de Grupo Vida en rastreo y detección de muestras

Este 2022 ha presentado varias solicitudes a las autoridades para tener su acompañamiento y acudir a cuatro puntos de Gómez Palacio y dos de Tlahualilo.

En la Unidad Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas con sede en Gómez Palacio se reunieron integrantes del Grupo Vida con el Fiscal General del Estado de Durango, Daniel Rocha Romo, así como expertos forenses y geólogos con la finalidad de poner en marcha estrategias en torno a las próximas búsquedas.

María Guadalupe Delgado Sandoval, coordinadora del Grupo Vida (Víctimas por Nuestros Derechos en Acción) A.C. dio a conocer que en el encuentro con el Fiscal General, se abordaron los avances sobre los acuerdos establecidos para dar seguimiento a las investigaciones de los casos presentados.

De igual forma como parte de estos acuerdos, es la capacitación para familiares de personas desaparecidas de La Laguna de Durango que llevarán a cabo durante dos días y la cual será impartida por especialistas en la materia.

La capacitación es para que mis compañeros se enseñen a buscar, al rastreo, a identificar los restos, los indicios”.

En esta ocasión fueron alrededor de catorce personas en su mayoría mujeres integrantes del Grupo Vida, tanto de la Región Lagunera de Durango como de Coahuila quienes tomaron la capacitación.

El próximo viernes llevarán a cabo un simulacro de búsqueda en campo, sin embargo, señaló que con acompañamiento de la Fiscalía General del Estado de Durango han llevado a cabo cuatro búsquedas en un mismo punto y además de otras dos en puntos diferentes con resultados positivos.

Grupo Vida para este 2022 ha presentado varias solicitudes a las autoridades correspondientes, para tener su acompañamiento y acudir a cuatro puntos de Gómez Palacio y dos de Tlahualilo, en los cuales tienen fe en obtener buenas respuestas ya se estos lugares se han localizado por información anónima que les han hecho llegar.

En la coordinación en la Región Lagunera de Durango de dicha asociación, se tiene un registro de 90 personas desaparecidas, en su mayoría pertenecen al 2010, sin embargo, María Guadalupe Delgado advierte que no es una base real, ya que aún familiares de desaparecidos desconocen la existencia de los grupos de personas en la misma situación involucradas directamente en llevar a cabo acciones de la localización.

Por su parte Daniel Rocha señaló que tiene la intención de dar continuidad a los temas que se han puesto sobre la mesa en diferentes reuniones.

“El día de hoy es para tomar acuerdos para llevar diversas dinámicas que nos han estado pidiendo en cuanto a la búsqueda, exhumaciones, lugares, entonces habremos de ponernos de acuerdo en ese sentido”.

Aunque hasta el momento no se tienen búsquedas vigentes en el campo, señaló que el resultado de la reunión de este miércoles es para empezar a trabajar, implementar una dinámica, para establecer tiempos y fechas.

​EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.