Ante la próxima temporada de incendios forestales, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal capacitaron a mil 464 integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de los tres órdenes de gobierno, durante la Reunión Nacional de Protección Civil que se llevó a cabo a lo largo de la semana.
El evento tuvo como objetivo fortalecer las estrategias de prevención, respuesta y atención ante emergencias en el país; contó con la participación de los titulares de Protección Civil de las entidades federativas, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción de comunidades más seguras y resilientes.
“Este encuentro reafirma el compromiso del Estado mexicano en el fortalecimiento de sus capacidades para la prevención y atención de incendios forestales, a través de una mejor capacitación y coordinación interinstitucional, que son elementos clave para la protección de la seguridad de la población y el medio ambiente”, se informó en un comunicado conjunto.
En el marco de esta reunión, también se impartieron 14 cursos-taller dirigidos a los integrantes del Sinaproc, con la finalidad de reforzar sus capacidades en materia de gestión integral de riesgos y respuesta ante emergencias. Del 5 al 7 de febrero estos cursos registraron una asistencia de mil 464 participantes, sumando un total de 7 mil 320 horas de capacitación.
La formación estuvo a cargo de 39 instructores especializados pertenecientes a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
También se contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), Probosque y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Además, se tuvo la colaboración especial del Gobierno del Estado de México, que fungió como anfitrión de la reunión.
LG