La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope-CdMx), estimó que para la celebración del 2 de febrero, en la que muchos “pagan” los tamales, habrá una derrama de 26 millones 400 mil pesos en la capital del país.
En un comunicado, la Canacope, que preside Ada Irma Cruz Davalillo, señaló que en esta cifra se engloban los molinos, venta de materias primas y giros relacionados con la elaboración y venta de tamales, de los cuales estimó se consumirán dos millones.
TE RECOMENDAMOS: CdMx repartirá 21 mil tamales en el Zócalo el 2 de febrero
“Las celebraciones en donde se “pagan” los tamales tras la rosca de Día de Reyes, se estima tendrá amplia preferencia en la población, pues por el clima y las fechas en las que se presenta, se tendrá la oportunidad de festejos en oficinas, escuelas, centros de trabajo entre otros lugares”, señaló.
Destacó que esto impulsará las ventas 60 por ciento en los negocios dedicados a la elaboración y venta de tamales y atole; además de aumentar 80 por ciento en negocios como molinos de harina y masa.
“Mientras que materias primas, recauderías, pollerías y carnicerías, podrán elevar ventas 20 por ciento los días previos y en el fin de semana que inicia el viernes 2 y hasta el domingo 4 de febrero”, dijo la cámara.
Indicó que en la Ciudad de México se tiene 467 giros registrados específicamente como venta de tamales y se estima existen más de 7 mil puntos de venta, sin contar los que recorren la ciudad en autos y triciclos.
Vestir al Niño Dios
La tradición de “vestir al Niño Dios” impulsa a cerca de 2 mil 864 giros económicos formalmente establecidos en la Ciudad de México, tales como mercerías, venta de telas, hilos y estambres, así como artículos religiosos y venta de materiales para manualidades.
La Canacope indicó que por la celebración del Día de la Candelaria, pueden existir cerca de 4 mil puntos de venta, entre formales y ambulantes, relacionados venta de atuendos y reparación de figuras del Niño Dios en la capital.
“Estos giros comerciales pueden presentar ventas superiores a 25 por ciento en comparación a un día normal, teniendo la mayor actividad desde una semana antes del 2 de febrero”, indicó.
CPR