El gerente del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, Gabriel Riestra Beltrán, dio a conocer que se encuentran al 60 por ciento de avance en la rehabilitación del canal del Sacramento, con el objetivo de disminuir la pérdida de agua.
En lo que va del año, se han rehabilitado 13.8 kilómetros; también trabajan en el canal Santa Rosa, y estos trabajos forman parte de la tecnificación para recuperar volúmenes, ya que el 75 por ciento del agua concesionada es agrícola, por ello buscan recuperar esos volúmenes a través de acciones que proyectan una vida útil de 50 años.
Desde hace dos meses comenzaron con los trabajos y, según informó, laboran las 24 horas los siete días de la semana. Se tiene proyectado concluir entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2025.
En este momento se tienen pérdidas del 50 por ciento por las malas condiciones del canal Santa Rosa.
Trabajos en canales y plantas de bombeo
“Se retiraron losas completas, se revisó la topografía, se niveló el sistema para incrementar la velocidad y disminuir la pérdida por fricción y por carga del propio canal”, afirmó.
Comentó que en este 2025 se han rehabilitado hasta el momento 13.8 kilómetros y 4 kilómetros en el canal Santa Rosa-Tlahualilo, así como las dos plantas de bombeo de Graseros y Coyote, con una inversión integral del orden de los 500 millones de pesos.
En relación con la rehabilitación del canal del Sacramento, que tiene una longitud de 83 kilómetros, señaló que en aquellas zonas que sea necesario intervenir, se hará.
“Hay zonas en donde se revisa que las losas tengan buena capacidad y se hace un sello entre las separaciones. No en todas las zonas se rehabilitará; sin embargo, quedará al 100 por ciento”, afirmó.
Proyecto de tecnificación a cinco años
La tecnificación está proyectada para los próximos cinco años como uno de los grandes proyectos que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Señaló que el derecho humano al agua y a la sustentabilidad se divide en varios puntos, como el derecho al agua para la población y para la agricultura, y de lo que se trata es de perder menos agua.
Y es que el 75 por ciento del agua que está concesionada es agrícola, por lo que se busca la recuperación de los volúmenes dentro del sector, y la mejor forma de lograrlo es mediante la tecnificación.
e&d