Estados

Impacto dependerá de prolongación de huelga automotriz: Canacintra Torreón

El vicepresidente nacional de Comercio Exterior de Canacintra en México dijo que en la huelga automotriz como en la vida, “hay ganadores y perdedores”.

En la situación por la huelga de empresas del sector automotriz en Estados Unidos, a decir de Julio Rodriguez, vicepresidente nacional de Comercio Exterior de Canacintra en México, en la industria como en la vida, con esta huelga, habrá “ganadores y perdedores”, donde las armadoras resultarán con ventaja frente a los exportadores de autopartes, analizó.

“La huelga automotriz sí va a afectar, de hecho ya hubo una publicación realizada por la Industria Nacional de Autopartes que señala que cada semana estaría costando 76 millones de pesos, pero como todo en la vida, hay ganadores y perdedores”, declaró Julio Rodriguez.
"¿Quienes ganan? Las armadoras, la industria automotriz, quienes mandan los coches listos para que se comercialicen. ¿Quienes pierden? Los exportadores de autopartes", opinó Julio Rodriguez.

No obstante visualizó una solución rápida al problema de la huelga, derivado de la intervención del Gobierno de los Estados Unidos, ya que no le conviene tener un sector como el automotriz detenido, y tan sólo lleva algunos días en huelga.

Por su parte, Alejandro Gutierrez, presidente de Canacintra Torreón, dijo que el impacto dependerá del tiempo en que se prolongue este paro laboral en algunas de las automotrices en aquel país.

Reconoció que en La Laguna, alrededor de un 30% de la actividad está dedicada a atender al sector automotriz, mientras que la región Sureste, mayoritariamente: “Estamos a la expectativa, algunos están generando inventarios como Lear en Matamoros, otros dien que continuarán trabajando normalmente, pero esto dependerá del tiempo en que dure la huelga”, señaló.

Por otra parte, Esperanza Ortega Azar, presidente nacional de Canacintra, lamentó que en general y con rumbo al fin de año, las empresas aún no terminan de recuperarse después de la pandemia, algunas tuvieron que solicitar financiamientos y apenas están saliendo adelante. 

“Y si a esto se le suma la tasa del comercio informal, no ayuda mucho. El cierre de año será complejo, con un dólar a la baja, que impacta a los exportadores, mientras que para los importadores tienen posibilidad de importar equipos. Pero al gobierno federal vende al exterior, también le impacta. El índice inflacionario está a la alza, aún y que se venda de otra manera, hecho que se percibe con la falta de liquidez está presente. Esto no ha derivado en el cierre de empresas”, señaló.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.