Tras casi cuatro horas de negociación, los agricultores de la región Ciénega y de los Altos de Jalisco lograron un aumento de 800 pesos al precio por tonelada de maíz y después de diez horas fueron liberadas las carreteras que habían sido bloqueadas por estos campesinos.
La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) ofreció a los agricultores que el precio se aumentará de 3 mil 300 pesos por tonelada a 4 mil 100 pesos.
Hoy será celebrada, de nueva cuenta, una reunión entre campesinos y autoridades federales y estatales. De esta forma “4 mil 100 nos están dando la cobertura, o sea ASERCA. El gobierno federal entrarle con otra parte y el gobierno del estado con otra, así podemos lograr otros 500 pesos para llegar a 4 mil 600 pesos, pero eso está en veremos, no está confirmado más que 4 mil 100”, explicó el representante de los campesinos de la Ciénega, Miguel Sánchez Rodríguez.
Los productores decidieron realizar su protesta, luego de reunirse durante cinco minutos ,el pasado 29 de octubre, con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez. Al no llegar a un acuerdo, agricultores de la región Ciénega y de los Altos de Jalisco bloquearon carreteras que van rumbo al vecino estado de Michocán.
Las vías afectadas fueron aledañas al municipio de La Barca, como lo son: Atotonilco el Alto, Jamay, Ayotlán, Chapala y Arandas; además de las autopistas Guadalajara - México y Guadalajara - Lagos de Moreno.
Fueron cerca de siete mil personas las que participaron en el inicio de los bloqueos, los cuales iniciaron minutos antes de las 11:00 horas de ayer.
Los campesinos explicaron que los precios del maíz han disminuido en los últimos dos años, según Sánchez Rodríguez.
“Los precios que están manejando con la bolsa de Chicago son de 3 mil 400 (pesos por tonelada) con algunos, otros con poquito más bajo. Desde 2011 no lo pagaban en 5 mil 200, en 2012 se va para abajo y no lo pagan en 4 mil y ahora nos están quitando otros 700 pesos”, indicó.
Los afectados por la disminución del precio del maíz afirman que las ganancias disminuyen con el precio bajo del producto y el aumento de los utensilios necesarios para esta labor. La propuesta inicial era “que el gobierno federal y del estado le pongan la parte que toca para que se complemente el precio” de 5 mil 300 o “de cuatro mil 500, mínimo”, explicó Miguel Sánchez antes de celebrar la reunión con autoridades.
Durante el bloqueo a la circulación de las carreteras, los campesinos sólo permitían el paso de unidades de emergencia y no de automotores, tráileres y autobuses para traslado de pasajeros, por lo que fueron suspendidos los servicios de las líneas Flecha Amarilla y la Ciénega.
Hasta el cierre de la edición sólo se reportaba que una autopista permanecía cerrada, pero sería liberada posteriormente de acuerdo al líder de los campesinos.
Lo que se vió en las redes
Lo que la gente comentó por el bloqueo:
-Muy de acuerdo en pedir un precio justo y digno por su trabajo, por su producto…eso todo lo aplaudimos, ¿pero por qué perjudicar a tanta gente, por qué sus protestas no van y las hacen a quien deben hacerlas? Hay muchos estudiantes que no pueden ir a la escuela, personas que no pueden llegar a su trabajo, personas que no pueden regresar a sus hogares, personas con alguna emergencia de salud… o simple el derecho a transitar libremente. Kari Alvarez a través de FaceBook
-Horas parados en la carretera la Barca-Guadalajara, por bloqueo de los agricultores, y nosotros pagando las consecuencias. Vía twitter Marco Tavares
-Pfff estoy varado en la carretera Guadalajara-Morelia por bloqueo de campesinos! Parece que así estará por horas. Juan Carlos Zamora