Más Estados

Caída de pelo en mascotas inicia con la llegada del calor


La presencia de pelo en muebles y ropa puede deberse a la llegada de la primavera, aunque también hay otros factores


Comienza el tiempo en el que la cantidad de pelo de nuestro gato o perro aparece en muebles, la recamara, nuestra ropa y en un momento de poca suerte hasta en un bocado de alimento. Nos cuestionamos la razón por la que el animal de compañía suelta gran cantidad de pelaje y pueden ser varias las razones.

Sin embargo, ante la cercanía de que inicie la temporada de primavera, los animales comienzan a prepararse para estar más cómodos durante el tiempo en el que deja de registrarse frío y se inicia a registrar temperaturas alcanzan los 30 grados centígrados. Al cambio de pelaje se le conoce como muda o la pelecha.

"El cambio, la pelecha que llamamos, esto generalmente atañe a todas las razas, ¿por qué? porque estamos dejando detrás el invierno y viene una época de calor, de estiaje. Entonces aquí, todo el sobrepelo, todo tiene que ser derribado para mantener más fresco al animal y evitar lo que hoy conocemos como golpes de calor que puede conducir inclusive a la muerte de un perro", explicó el médico veterinario José Luis Contreras Echeagaray.

El médico recomienda que el tenedor del animal no debe de preocuparse al percatarse de la caída del pelo del animal pues se trata de un proceso natural. Lo que se debe haber una acción de reacción para evitar complicaciones. Por ejemplo, evitar que el pelo se acumule en el cuerpo del animal porque esto puede generar la aparición de rastas que podrían provocar la aparición de "microorganismos que van afectar la salud de la piel".

No sólo el cambio de temporada es causante de la caída de pelo en los animales. Así como en los humanos, el pelo también tiene un periodo de vida en los animales. La caída se puede derivar de factores genéticos, una mala nutrición también ser factor para la pérdida de pelaje por lo que el cambio de alimento puede mejorar dicha situación.
Hay otros factores que provocan la caída de pelo "como es el fotoperiodo que es la cantidad e intensidad de luz que da en un área geográfica y dependiendo del tipo de perro. Otra cuestión es las hembras el celo, cuando están en celo muchas de ellas al salir por el cambio hormonal pierden el pelaje, igual sucede cuando viene el parto, cuando la perra ha tenido cachorros por lo regular pierde una gran cantidad de lustre, de cantidad o calidad de pelo".

Además de haber presencia de pelo en toda nuestra casa y provocarrastas, hay animales que ingieren el pelo al momento de lamer su cuerpo en específico con los gatos. Ellos realizan continuamente procesos de acicalamiento en el que con su lengua comienza un proceso para limpiar su cuerpo. Dicha acción provoca que el felino ingiera cantidades significativas de pelo. Esto puede provocar síntomas como vómito o estreñimiento.

"Hay animales que tienen pues la costumbre, ya el vicio de estarse lamiendo como lo hace el gato que se acicala y se forman bolas de pelo. Ahí se tiene que atender con tratamientos especiales para ayudar que el pelo vaya saliendo con las heces, que no se apelotone y no se aclimate en el estómago que es en el gato algo muy rutinario también", agregó el experto entrevistado.

Ahora es momento de hablar de las acciones que debemos realizar para el cuidado del pelo y evitar verlo en nuestra vestimenta o muebles del hogar. El más importante es el cepillado. Para esto es importante acudir con el médico veterinario o estilista de tu perro para que este oriente con la técnica para cepillado. De acuerdo a la raza, será el tipo de cepillo necesario para realizar el cepillado.

Se recomienda que si el perro en casa de una raza con pelo no muy abundante, el cepillado pueda realizarse alrededor de tres veces por semana durante 15 o 20 minutos máximo.

"Eso es importante que cepilles al animal para que se vaya quedando en tu carda con el pelito que se va a soltando en vez de que lo lleves a la boca, en tu plato de comida o en la ropa. El cepillado es un tiempo en el cual hay una identificación de la mascota con el propietario donde se fortalece la cercanía del uno con el otro y es donde se da una verdadera relación duradera y armónica entre el perro o gato con su dueño o tenedor", comentó el veterinario Luis Contreras Echeagaray.

También es importante el poder realizar una inspección en el pelo y piel del animal para detectar o evitar la enfermedad en la piel así como el revisar si el alimento es el ideal y no es el causante de la caída de pelo. Por último, se recomienda que un perro sea bañado cada 30 días, pues al hacerlo frecuentemente también se pueden generar algunas afectaciones.

Claves:
-Por la cercanía de la primavera, los animales comienzan a prepararse para estar más cómodos durante el tiempo con temperaturas que alcanzan los 30 grados centígrados
- A dicho fenómeno se le conoce como pelecha o muda de pelo, es decir, todo el sobrepelo es derribado
- Más que preocuparse, el dueño del animal debe realizar acciones para evitar la aparición de rastas
-Hay otras causas de la caída de pelo: factores genéticos, cambio de alimento, una hembra en celo y que recién parió
-Hay animales que ingieren el pelo al momento de lamer su cuerpo en específico con los gatos que
- Las recomendaciones para cuidar el pelo de la mascota son el cepillado. Para esto es importante acudir con el médico veterinario para que este oriente con la técnica para cepillado
-Si el perro en casa de una raza con pelo no muy abundante, el cepillado pueda realizarse alrededor de tres veces por semana durante 15 o 20 minutos máximo

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.