Estados

Búsqueda en 27 Batallón de Infantería era una necesidad, no un distractor: vocero de 'Nos Faltan 43'

Felipe de la Cruz, representante del grupo 'Nos Faltan 43' de los padres de los 43, señaló que hay la esperanza de que se puedan encontrar algunos indicios.

El profesor Felipe de la Cruz, vocero de una fracción del colectivo 'Nos Faltan 43', reconoció que ingresar a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, en Iguala de la Independencia, era una necesidad, a pesar de que han pasado casi diez años de los ataques del 26 de septiembre de 2014.

De la Cruz Sandoval negó que la búsqueda iniciada la jornada del miércoles sea un distractor, a pesar de que es un compromiso que se adquirió durante la reunión que sostuvieron con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el lunes 29 de julio.

“Sí, fue a propuesta de él, pero principalmente para disipar las dudas, porque algunos creen que a pesar del tiempo todavía pudiera haber algo, porque se sabe que ahí los llevaron”, anotó.

Insistió en que las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos tienen la certeza de que los estudiantes, por lo menos un grupo mayoritario fue llevado a dichas instalaciones.

Por eso insiste: “Para muchos quizá sea algo imposible, para para nosotros era una necesidad”.

Confirmó que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estuvo en el arranque de la actividad, pero precisó que las actividades terminarán hasta el viernes 2 de agosto.

Confió en que Sheinbaum habrá de retomar el caso con mucha seriedad, ya que se tiene el antecedente que participó en algunas de las movilizaciones cuando se registraron los ataques de 2014.

Pese a que está terminando la administración del presidente López Obrador, los padres siguen movilizados, con el reclamo legítimo de llegar a la verdad y la justicia.

Reconoció que el colectivo integrado por madres y padres de los 43 atraviesa un momento complicado, pero descarta que exista una división permanente, pues al final de cuentas se tiene un objetivo común que es llegar a la verdad de los hechos.

Recordó que la diferencia surge a partir de que un grupo de padres estuvo en una marcha que el empresario Pedro Segura organizó a favor del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez.

Explicó: “Lo que pasa es que a ellos les prometieron informacion sobre sus hijos y fueron a buscar, sin embargo los han juzgado con mucha severidad”.




HCM


Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.