El director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte Juan Gabriel Riestra Beltrán dio a conocer que, para reducir el desperdicio de agua requieren de 300 mil medidores con una vida útil de por lo menos 10 años en toda la Región Laguna y la idea es que se adquieran con recursos dentro de Proagua y Prodder o algún otro programa federal en conjunto con los municipios y que estiman alcance una inversión del orden de los 25 millones de pesos.
Dijo que han sostenido reuniones entre la CNA, Gobierno Estatal además de los cinco municipios beneficiarios del Sistema de Agua Saludable en donde se platicó precisamente de este tema.
“Los municipios están muy integrados con el Sistema de Agua Saludable. La micromedición no es cara y se realizaría su colocación gradualmente. No estamos hablando que sea en un día sino proyectarlos para el 2026 y 2027 para reducir tanto el costo como el desperdicio de agua ”, afirmó.
La estrategia sería integrar dentro de los programas de Conagua un porcentaje para adquirir estos medidores. Estamos hablando de cerca de 300 mil medidores en La Laguna (municipios beneficiados de Agua Saludable) y sí hay capacidad para surtirlos.
“Estoy pidiendo que sean de calidad para que duren 10 años, no queremos que por ahorrarse un peso duren los medidores cinco años. No solo es recibir agua del Sistema de Agua Saludable sino tener el volúmen total medido ya que lo que no se ve, no se administra. Lo importante es que sea de calidad pero también económicamente bueno”.
Se proyecta que la inversión estimada oscile entre los 18 millones y los 25 y con aportación bipartita.
Finalmente dijo que, Agua Saludable en todas sus entregas incluye la macro medición en un 100 por ciento.
Torreón cuenta con 50% de micromedición: Simas
El gerente del Simas Torreón, Roberto Escalante González dio a conocer que, en lo que corresponde al municipio de Torreón existen 236 mil cuentas de ellas, el 50 por ciento no tiene micromedición y buscan esquemas de financiamiento para adquirirlos.
“Nosotros ya habíamos iniciado un proceso de selección de proveedores para micromedidores. Estamos buscando alguna inversión que se pueda pagar con el mismo incremento de la recaudación para que el costo no afecte las finanzas del Simas para poder así seguir invirtiendo. Se busca el mejor esquema económico para adquirirlo”, afirmó.
Señaló que este 50 por ciento de cuentas que no tiene micromedición, están descompuestos o se los robaron.
“Se tiene que invertir definitivamente en adquirir la micromedición. Se piensa también en que un particular realice la inversión y que se le pague a través del incremento de la recaudación que se daría con el consumo real”, declaró.
Sobre la posibilidad que se utilicen programas federales como Proagua o Prodder a manera bipartita (Federación y municipio) dijo que se analizará para saber a cuántos alcanzaría y cuántos se tienen que adquirir con recurso solamente del Organismo Operador
Explicó que si bien no tienen aún el costo económico de adquirir estos medidores comerciales, industriales y domésticos están trabajando en buscar la opción más conveniente.
También dijo que coincide con la CNA sobre adquir los aparatos con una durabilidad de 10 años ya que son altamente eficientes y es una práctica de los Organismos Operadores de otros municipios más eficientes.
“Estamos proponiendo modificar en la Ley de Ingresos del 2026 para cambiar el precio establecido, que solo midan el agua no el aire y que tengan una durabilidad para una mejor recaudación y para poder ofertar así un mejor servicio”.
cale