La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), integra una iniciativa de ley para que los nombramientos de los titulares municipales de estas áreas tengan el visto bueno de la comisión.
Esto para evitar la llegada de gente sin el perfil y que más de 56 por ciento de los ayuntamientos evada esta responsabilidad en la materia.
El presidente del organismo, Jorge Olvera García, indicó que a dos años de las actuales administraciones municipales sólo 50 tienen director de Derechos Humanos y sin dar nombre y apellido pidió a todos se "pongan las pilas".
TE RECOMENDAMOS: Este año 11 recomendaciones de Codhem a 9 municipios
"Hago un llamado a los presidentes municipales para que podamos acercarnos a los derechos humanos; no es tema menor, si nosotros educamos, instruimos, estamos ayudando a la prevención de muchas cosas" enfatizó en entrevista con diversos medios de comunicación.
Antes, recordó, la Codhem aprobaba las ternas, pero luego se desligó, a pesar que el tema es fortalecer, a través de una ley fuerte, que los derechos humanos estén coordinados por la Secretaria de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos.
La idea es analizar y garantizar que sean perfiles fuertes y viables para que desde ahí no se desprendan transgresiones a derechos humanos.
Si desde ahí se detienen las violaciones y se hace el trabajo no habría transgresiones legales.
Jorge Olvera consideró que esta medida no vulnera la autonomía, porque la idea es fortalecer, apoyarlos con capacitación, ponerse de acuerdo en trabajar varios temas si es que verdaderamente hay interés de proteger los derechos humanos.
La realidad es que "no sabemos que son los derechos humanos hasta que se transgreden, es cuando se sabe qué es una queja. Tenemos que trabajar en eso, socializar los derechos humanos entre todos, hacerlos respetar y sobre todo prevenir" abundó.
LC