Estados

En BCS, recomiendan que regreso a clases presenciales sea el 14 de febrero

La secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, informó que ante el regreso a las aulas se abastecerán con material de limpieza a 789 planteles de enseñanza básica

Por unanimidad, el Comité Estatal de Seguridad en Salud recomendó a la Secretaría de Educación Pública enBaja California Sur que el regreso a clases presenciales sea el próximo lunes 14 de febrero.

La secretaria de Educación Pública, Alicia Meza Osuna, informó que ante el regreso a las aulas se abastecerán con material de limpieza a 789 planteles de enseñanza básica para cumplir con los debidos protocolos sanitarios; se estima que se invertirá una suma superior a 8.4 millones de pesos.

Asimismo, la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape, manifestó que la Secretaría de Salud no tiene contemplado un programa de Monitoreo de la Calidad del Aire en las escuelas –para determinar si hay covid-19en el ambiente e indicar si el aula necesita mayor ventilación.

"Sabemos que la ventilación en las aulas es indispensable para disminuir la posibilidad de contagios, recordando también que no solamente la ventilación de los aforos sino también el uso correcto del cubrebocas, que es la principal medida que nos ayuda a evitar los contagios", dijo la secretaria. 

La funcionaria estatal agregó que no se ha demostrado que el hecho de medir la calidad del aire en las aulas, sea una factor determinante que nos permita disminuir los contagios con efectividad.

En conferencia de prensa, la secretaria de Salud informó que el estado de Baja California Sur avanza en el sistema epidemiológico por lo que el Sistema Estatal de Seguridad en Salud acordó que los de Los Cabos, La Paz y Loreto se mantendrán su posición actual en el semáforo epidemiológico (nivel 4), mientras Comondú y Mulegé pasan al nivel 3.

Zazil Flores Aldape detalló que actualmente, el estado de Baja California Sur cuenta con 4 mil 977 casos activos, así como 256 defunciones acumuladas y 6 mil 187 personas que han logrado superar al virus. 

Explicó que de los 4 mil 977 casos activos de covid-19, el 72 por ciento de los contagios pertenecen a la variante ómicrón, de acuerdo con la información reciente de las instancias federales.

“Hemos recibido información reciente de las instancias federales, y el 26 de enero tuvimos un reporte muy claro, que indica que el 72 por ciento de las muestras que hemos enviado a esta fecha, son positivas para ómicron, siendo las restantes correspondientes a la variante delta”, expuso

ledz

Google news logo
Síguenos en
Margarita Rojas
  • Margarita Rojas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.